19 C Xalapa
Wednesday 23rd April 2025
OPLE Veracruz ordena publicación de candidaturas judiciales e impresión de boletas para elección extraordinaria
By Redacción

OPLE Veracruz ordena publicación de candidaturas judiciales e impresión de boletas para elección extraordinaria

Aprueban micrositio “Conóceles” para transparentar perfiles de aspirantes a magistraturas y juzgados

Redacción | V+ Noticias

Xalapa, Veracruz.- El Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE Veracruz) instruyó la publicación oficial de los listados de 262 candidaturas que contenderán por 98 cargos en el Poder Judicial del estado, así como la impresión de más de 24 millones de boletas para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, durante una sesión extraordinaria celebrada este miércoles.

Detalles de las candidaturas y boletas

La consejera presidenta Marisol Alicia Delgadillo Morales precisó que los cargos en disputa incluyen:

15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (66 candidaturas).

5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (22 candidaturas).

1 magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (6 candidaturas).

77 juzgados de primera instancia (168 candidaturas).

El secretario del Consejo, Luis Fernando Reyes Rocha, detalló que las boletas —cuatro modelos distintos— estarán listas entre el 20 de abril y el 17 de mayo, periodo en que se realizará su conteo y sellado.

Campañas bajo supervisión

Delgadillo Morales advirtió que, aunque los nombres de los aspirantes serán públicos a partir de ahora, las campañas formales solo podrán realizarse del 29 de abril al 28 de mayo. “Queda prohibido pedir el voto fuera de este periodo”, subrayó.

Micrositio “Conóceles”: transparencia en perfiles

El Consejo también aprobó el prototipo navegable del micrositio “Conóceles”, plataforma donde la ciudadanía podrá consultar —a partir del inicio de campañas— la trayectoria profesional de los candidatos. La consejera Mabel Aseret Hernández Meneses destacó su diseño “atractivo y accesible”, aunque aclaró que la veracidad de la información será responsabilidad de los propios aspirantes, bajo supervisión del OPLE.

Protocolos y rechazo a sobrenombres en boletas

Adicionalmente, se avaló el Protocolo para la entrega de paquetes electorales entre órganos competentes y se declaró improcedente el uso de sobrenombres en las boletas, garantizando formalidad en el proceso.

Con esto, Veracruz avanza hacia la primera elección judicial extraordinaria, donde los ciudadanos decidirán directamente a sus impartidores de justicia.

Contexto: La elección, programada para junio de 2025, es resultado de la reforma judicial que estableció la votación popular para cargos en el Poder Judicial veracruzano.

Detalles de las candidaturas y boletas La consejera presidenta Marisol Alicia Delgadillo Morales precisó que los cargos en disputa incluyen: 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (66 candidaturas). 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (22 candidaturas). 1 magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (6 candidaturas). 77 juzgados de primera instancia (168 candidaturas). El secretario del Consejo, Luis Fernando Reyes Rocha, detalló que las boletas —cuatro modelos distintos— estarán listas entre el 20 de abril y el 17 de mayo, periodo en que se realizará su conteo y sellado. Campañas bajo supervisión Delgadillo Morales advirtió que, aunque los nombres de los aspirantes serán públicos a partir de ahora, las campañas formales solo podrán realizarse del 29 de abril al 28 de mayo. "Queda prohibido pedir el voto fuera de este periodo", subrayó. Micrositio "Conóceles": transparencia en perfiles El Consejo también aprobó el prototipo navegable del micrositio "Conóceles", plataforma donde la ciudadanía podrá consultar —a partir del inicio de campañas— la trayectoria profesional de los candidatos. La consejera Mabel Aseret Hernández Meneses destacó su diseño "atractivo y accesible", aunque aclaró que la veracidad de la información será responsabilidad de los propios aspirantes, bajo supervisión del OPLE. Protocolos y rechazo a sobrenombres en boletas Adicionalmente, se avaló el Protocolo para la entrega de paquetes electorales entre órganos competentes y se declaró improcedente el uso de sobrenombres en las boletas, garantizando formalidad en el proceso. Con esto, Veracruz avanza hacia la primera elección judicial extraordinaria, donde los ciudadanos decidirán directamente a sus impartidores de justicia. Contexto: La elección, programada para junio de 2025, es resultado de la reforma judicial que estableció la votación popular para cargos en el Poder Judicial veracruzano.
También lee:

Persiste viento intenso en el norte del país; se esperan fuertes lluvias en Coahuila y Chiapas

En CDMX, cae Leobardo, criminal buscado por la DEA de EU por tráfico de fentanilo

Trump excluye a México y Canadá de aranceles recíprocos

Comparte:
  • No Comments
  • 3 de abril de 2025