
Operadores de oro dejan de enviar lingotes a EU por incertidumbre arancelaria
Londres, 9 de agosto de 2025. Refinerías de oro, incluida una importante entidad suiza, han suspendido temporalmente las entregas de lingotes de oro a Estados Unidos debido a la incertidumbre sobre la aplicación de aranceles de importación específicos por país. Esta medida afecta especialmente a los lingotes de oro fundido de un kilogramo y 100 onzas troy, que ahora están sujetos a aranceles de importación estadounidenses del 39%. El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. ha indicado que el código arancelario correcto para estos lingotes es el 7108.13.5500, el cual no figura en la lista de productos excluidos de los aranceles, lo que ha generado confusión y preocupación en la industria.
La Asociación Suiza de Fabricantes y Comerciantes de Metales Preciosos (ASFCMP) ha expresado su preocupación, señalando que con un arancel del 39%, las exportaciones de lingotes de oro a Estados Unidos se detendrán indefinidamente. Christoph Wild, presidente de la ASFCMP, comentó que Estados Unidos es un mercado de larga data para Suiza, por lo que esta situación representa un golpe significativo para la industria y para el país.
Además de Suiza, otros países productores y refinadores de oro, como el Reino Unido, Sudáfrica y Canadá, también se han visto afectados por la incertidumbre arancelaria. Aunque Canadá ha recibido una prórroga de 90 días en la entrada en vigor de nuevos aranceles, manteniéndolos en un 25%, la industria canadiense de oro también enfrenta desafíos debido a las políticas comerciales de la administración Trump.
La decisión de suspender las entregas a Estados Unidos no solo afecta a los países exportadores, sino que también tiene repercusiones en el mercado global del oro. La interrupción de las cadenas de suministro puede generar escasez de lingotes de oro en el mercado estadounidense, lo que podría elevar los precios y afectar la estabilidad del mercado global de metales preciosos.
La situación actual ha generado un clima de incertidumbre en la industria del oro, con operadores y refinerías buscando alternativas para mitigar los impactos de los aranceles. Algunas refinerías están evaluando la posibilidad de redirigir sus exportaciones a otros mercados internacionales, mientras que otras están explorando opciones para procesar el oro localmente y evitar los aranceles de importación.
La falta de claridad en las políticas comerciales de Estados Unidos ha llevado a una disminución en la confianza de los operadores de oro, quienes temen que la situación pueda empeorar si se implementan más aranceles o restricciones comerciales. Esta incertidumbre ha afectado la planificación y las operaciones de las refinerías, que dependen de mercados internacionales estables para sus actividades comerciales.
En respuesta a la situación, algunos países productores de oro están considerando la posibilidad de establecer acuerdos bilaterales con otros mercados para diversificar sus exportaciones y reducir la dependencia del mercado estadounidense.Estos esfuerzos buscan garantizar la estabilidad de la industria del oro y proteger los intereses económicos nacionales frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.
La industria del oro enfrenta un panorama desafiante debido a la incertidumbre arancelaria impuesta por Estados Unidos.La suspensión de las entregas de lingotes de oro a este país refleja las tensiones comerciales actuales y destaca la necesidad de una mayor claridad y estabilidad en las políticas comerciales internacionales para garantizar el funcionamiento eficiente de los mercados globales de metales preciosos.