
ONU: 14 mil bebés en Gaza morirán en 48 horas sin ayuda humanitaria urgente
Redacción | V+ Noticias
Gaza, Palestina. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que 14 mil bebés podrían morir en cuestión de 48 horas si no reciben atención médica y alimentación de manera inmediata en la Franja de Gaza, donde persiste una crítica crisis humanitaria derivada del bloqueo impuesto por Israel desde el 7 de octubre de 2023.
El anuncio se realizó luego de que el Gobierno israelí permitió, tras once semanas de cerco total, el ingreso de “alrededor de 100” camiones con suministros humanitarios; no obstante, el jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, calificó la situación como “catastrófica” y aseveró que el volumen de ayuda autorizado constituye apenas “una gota en el océano”.
Fletcher precisó que solo cinco camiones lograron ingresar el lunes. “Esta no es comida que Hamás vaya a robar”, aseguró en una entrevista con la BBC. “Corremos el riesgo de saqueos, de ser alcanzados por la ofensiva israelí. Seremos obstaculizados, asumiremos riesgos enormes, pero no veo una mejor opción que llevar esa comida para bebés a esas madres, que en este momento no pueden alimentar a sus propios hijos”.
Te sugerimos: Trump desvela “Cúpula Dorada”: ¡Defensa de otro nivel!
Israel autoriza ayuda limitada
Antes del estallido del conflicto, la entrada promedio de asistencia humanitaria en Gaza ascendía a 500 camiones diarios. Esa dinámica se interrumpió abruptamente luego del ataque perpetrado por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron alrededor de mil 200 personas y 250 individuos fueron tomados como rehenes.
En represalia, Israel impuso un bloqueo total, prohibiendo el ingreso de mercancías y asistencia de cualquier índole, lo que dio paso a una crisis prolongada.
La reanudación parcial del acceso a ayuda coincide con una intensificación de los bombardeos. Durante la mañana del martes, al menos 38 palestinos murieron en ataques aéreos israelíes ocurridos en un lapso de apenas 30 minutos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza.
Además: Londres frena negociaciones con Israel
Condena internacional
El mismo día en que se reanudó parcialmente la entrada de ayuda, Reino Unido, Francia y Canadá emitieron una declaración conjunta calificando las restricciones israelíes como “totalmente inadecuadas” y exigieron el cese inmediato de la campaña militar. Advirtieron también sobre la adopción de “acciones concretas adicionales” si no se respetaban los estándares humanitarios.
En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó a los Gobiernos occidentales de recompensar “el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre” y reiteró que su país continuará con la ofensiva militar hasta lograr la “victoria total”.
Posteriormente, el Gobierno británico anunció la suspensión de las negociaciones sobre un nuevo tratado de libre comercio con Israel y convocó al embajador israelí para hacerle entrega oficial del mensaje.
En un discurso ante la Cámara de los Comunes, el canciller David Lammy exhortó a Netanyahu a levantar el cerco y detener los ataques. “El mundo está juzgando. La historia los juzgará”, declaró.
Leer más: Marina: Piloto de puerto de Nueva York asumió mando total del buque Cuauhtémoc
Se intensifica ofensiva tras visita de Trump
A principios de mes, Israel confirmó que expandiría sus operaciones militares con la intención de ocupar la totalidad del territorio gazatí. Los bombardeos aumentaron luego de la gira por Medio Oriente del expresidente Donald Trump, realizada el pasado fin de semana.
De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, 300 palestinos murieron durante ataques aéreos en las 72 horas previas al lunes 19 de mayo, fecha en que el total de muertes acumuladas desde el inicio del conflicto superaba las 53 mil víctimas fatales.
Precios desorbitados y desnutrición masiva
En la ciudad de Deir al Balah, Oday Basheer administra una de las tres cocinas comunitarias que aún continúan en funcionamiento. Denunció que la inanición está siendo utilizada como arma.
“Hacernos pasar hambre es el arma más cruel que están usando contra nosotros”, expresó al semanario Time. “No puedes funcionar si tienes hambre todo el tiempo. Todos luchan por conseguir comida”.
Basheer reveló que varios de sus primos, amigos cercanos y un tío han fallecido durante los recientes ataques aéreos. Describió un clima de temor constante. “No puedes estar seguro de que tu casa no será destruida. Sigo mirando al cielo, a los drones que nos vigilan. Solo basta un botón y puedes morir en un segundo. Tus recuerdos desaparecerán y solo serás un número”.
Su cocina, que anteriormente producía seis ollas de comida al día, ahora prepara quince, cada una con capacidad para alimentar a 250 personas; sin embargo, la inflación impide satisfacer la creciente demanda. Desde el 18 de marzo, el precio de la harina aumentó un cinco mil por ciento y el del aceite de cocina un mil 200 por ciento. “Cien camiones no alcanzarán para cubrir nada”, afirmó. “No creo que nuestra cocina reciba nada de estos camiones”.
Te recomendamos: Embajador de EUA promete alianza con Sheinbaum
Sector salud, en ruinas
Las condiciones humanitarias se agravan con la destrucción de instalaciones críticas. Este martes, la organización Medical Aid for Palestinians solicitó la protección urgente de los centros de salud tras el ataque contra el hospital Nasser, en Jan Yunis.
“El hospital Nasser es la columna vertebral del sistema de salud en el sur de Gaza”, señaló el comunicado. “Ha sido atacado dos veces en la última semana y, con cada ofensiva, corre el riesgo de ser clausurado por completo, empujando el sistema de salud de Gaza hacia su aniquilación total”.
El bombardeo dañó suministros médicos esenciales para tratamientos vitales y constituye, según la organización, “otra violación del derecho internacional”. Añadieron que forma parte de la “campaña de Israel por desmantelar sistemáticamente el sistema de salud en Gaza”.
El mismo día, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) informó que el hospital Al Awda, en el norte del enclave, también fue impactado por ataques israelíes. En Jan Yunis, dos clínicas tuvieron que cerrar después de que una fuera “atacada directamente”.
Nuevas órdenes de evacuación
El martes, las autoridades israelíes emitieron nuevas órdenes de desalojo que afectaron a 40 barrios de Jan Yunis, lo cual representa aproximadamente el 23 por ciento de la superficie total de Gaza. Según la OCHA, “miles de personas y cientos de instalaciones humanitarias, incluidas pozos, estaciones de bombeo, centros de salud y escuelas, se han visto afectadas”.
Desde el fin del alto al fuego a mediados de marzo, más de medio millón de personas han sido desplazadas internamente dentro del territorio palestino, conforme al recuento de la ONU.
Te puede interesar: Trump puede deportar a venezolanos: Corte