
Nuevo sismo en Afganistán deja heridos en provincia de Nangarhar
Jalalabad, Afganistán, 23 de septiembre de 2025. Un sismo de magnitud 4.9 sacudió la provincia oriental de Nangarhar, en Afganistán, dejando al menos quince personas heridas y daños materiales en el distrito de Dar-e-Noor, informaron fuentes locales. Varias viviendas resultaron destruidas en dicho distrito, mientras que los heridos fueron trasladados al hospital regional de Nangarhar para recibir atención, según declaraciones del portavoz del Departamento de Información provincial.
El movimiento telúrico se registró a las tres veinte de la tarde, hora local, con epicentro situado a veintitrés kilómetros al este de Jalalabad y a una profundidad de diez kilómetros, datos proporcionados por el Servicio Geológico de Estados Unidos. Se sintió también en provincias vecinas y en Kabul, capital nacional, generando temor entre la población que aún no se repone del devastador terremoto ocurrido el pasado 31 de agosto.
El temblor ocurrió tres semanas después del fuerte sismo del 31 de agosto, que dejó más de dos mil doscientos muertos, miles de heridos y daños severos en las provincias de Kunar y Nangarhar. Las réplicas y temblores posteriores habían mantenido en alerta a las comunidades vulnerables debido a la fragilidad de muchas viviendas.
En Dar-e-Noor, algunos pobladores manifestaron que varias casas, construidas con materiales rudimentarios, colapsaron parcialmente por la sacudida, lo cual agravó los daños estructurales que ya existían tras el terremoto mayor. Las autoridades locales han señalado que los sistemas de vivienda poco resistentes contribuyen a que aún temblores de magnitud moderada causen impactos significativos.
Los heridos atendidos presentaban lesiones leves a moderadas, cortes y algunas fracturas, informó el portavoz provincial, quien añadió que no se reportan víctimas mortales hasta el momento.Las autoridades activaron los protocolos de emergencia para evaluar daños en infraestructura y verificar que no existan riesgos mayores para las comunidades cercanas.
Este nuevo sismo ha reabierto la preocupación por la situación humanitaria en el este de Afganistán, afectado previamente por deslizamientos de tierra, falta de albergues adecuados y desafíos para trasladar ayuda hacia las zonas más remotas. Organizaciones humanitarias expresan urgencia en reforzar la asistencia para quienes quedaron damnificados desde el agosto pasado.
El fenómeno telúrico se produce en un contexto de alta vulnerabilidad sísmica, donde la combinación de pobreza, infraestructura frágil y presencia de temblores recientes hace que cada evento, por más pequeño que parezca, pueda tener repercusiones graves. Las autoridades instan a la población a mantener la calma, seguir los protocolos de seguridad sísmica y resguardar los bienes cuando ocurran réplicas.
Las tareas de evaluación de daños continúan, y se espera que en los próximos días se informe con mayor precisión sobre el estado de las viviendas afectadas, las condiciones de los heridos y los recursos necesarios para atender la emergencia, mientras comunidades locales hacen frente una vez más al desafío de recuperarse en medio de condiciones adversas.