19 C Xalapa
Saturday 6th September 2025
Nuevo León exige soluciones a la crisis de movilidad
By Redacción DP

Nuevo León exige soluciones a la crisis de movilidad

Guadalupe, Nuevo León, 2 de septiembre de 2025. Desde un puente peatonal sobre la avenida Eloy Cavazos en Guadalupe, miembros del colectivo Resistencia Civil Regiomontana alzaron su voz contra la crisis de movilidad en Nuevo León, desplegando pancartas visibles para los conductores que transitaban esa vía principal. Las consignas exigían medidas concretas para mejorar el transporte público y preguntaban: “¿Por qué cada día hago más tiempo en el tráfico?”, denunciando la prolongada ineficiencia en los traslados.

El origen del problema se remonta a la pandemia, cuando la cantidad de camiones públicos resultó insuficiente, provocando esperas de más de una hora para los usuarios. A pesar de que el gobierno estatal ha adquirido unidades adicionales, el crecimiento urbano y el cierre de arterias debido a las obras de las Líneas 4 y 6 del Metro han agravado la congestión. El gobernador Samuel García Sepúlveda aseguró que estas líneas estarán operativas antes del Mundial de la FIFA 2025.

La fecha del regreso a clases, el 1 de septiembre, coincidió con un colapso vial en la zona metropolitana de Monterrey. El incremento en el número de familias que retoman sus actividades tras las vacaciones provocó embotellamientos en diversas vialidades clave.

Para aliviar la crisis, el gobierno estatal se encuentra en fase de planeación de mecanismos como el transporte escolar compartido y horarios escalonados en escuelas y empresas. La meta es disminuir los picos de tráfico, aunque aún no se ha establecido una fecha para convocar a los actores sociales —empresarios, instituciones educativas y organizaciones civiles— para discutir e implementar estas propuestas.

La protesta evidenció la frustración acumulada por la ciudadanía ante un problema que afecta la rutina diaria y destaca la urgencia de soluciones estructurales. El uso de un puente peatonal para manifestarse simboliza el alcance y visibilidad que los afectados buscan obtener.

Este tipo de movilizaciones refleja la creciente demanda social por sistemas de transporte eficientes y planificados, que respondan al dinamismo poblacional y económico de la región. La falta de diálogo y la postergación de estrategias conjuntas resultan cada vez menos tolerables ante la realidad cotidiana de los regiomontanos.

La atención ciudadana se dirige ahora hacia el gobierno estatal, pendiente de cuándo convocará a los diferentes sectores para construir soluciones efectivas. El tiempo apremia, y la organización civil ha dejado claro que estará vigilante.

Comparte:
  • No Comments
  • 2 de septiembre de 2025