No hay retroactividad en ajuste al 3° transitorio de la Ley de Amparo: Sheinbaum
Ciudad de México; 15 de octubre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no existe retroactividad en el ajuste al artículo 3° transitorio de la Ley de Amparo, aprobado recientemente por la Cámara de Diputados. Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que la modificación busca garantizar que las demandas colectivas estén protegidas, conforme a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Sheinbaum destacó que el ajuste mantiene la esencia de la propuesta inicial presentada por el ministro en retiro Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República. Aclaró que, aunque algunos casos hayan sido iniciados anteriormente, el transitorio establece que las nuevas disposiciones no afectarán procedimientos ya en curso.
La presidenta también informó que la Cámara de Diputados realizó modificaciones adicionales relacionadas con la suspensión de actos reclamados, permisos y concesiones. Estas modificaciones aseguran que se pueda otorgar suspensión provisional en los casos correspondientes, sin que ello implique retroactividad.
Sheinbaum enfatizó que, en colaboración con la Consejería Jurídica, se garantizó que el derecho de amparo se mantenga intacto en los casos modificados, y que la reforma será enviada al Senado para su aprobación final.
Ante cuestionamientos sobre posibles afectaciones a las demandas colectivas, la presidenta aclaró que estas permanecen protegidas por la jurisprudencia de la Suprema Corte. Rechazó las preocupaciones expresadas por la diputada Olga Sánchez Cordero, quien había señalado posibles impactos negativos en las demandas colectivas.
Sheinbaum reiteró que el ajuste al transitorio no implica una modificación sustancial al régimen de amparo, sino una precisión para evitar interpretaciones erróneas sobre su aplicación. Aseguró que la reforma busca fortalecer el sistema de justicia sin vulnerar derechos fundamentales.
La presidenta concluyó indicando que, una vez aprobada por el Senado, la reforma entrará en vigor, y su implementación se llevará a cabo con total transparencia y respeto a los derechos humanos. Destacó que este proceso forma parte de los esfuerzos del gobierno para modernizar y eficientizar el sistema judicial mexicano.