
“No hay nada ilegal”, asegura Sheinbaum sobre vuelos de drones de EU en México
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que los vuelos de drones de Estados Unidos sobre elterritorio nacional forman parte de una colaboración bilateral histórica en materia de seguridad.
Durante su conferencia matutina, respondió a las revelaciones de The New York Times y CNN sobre el uso de aeronaves no tripuladas MQ-9 Reaper de la CIA para vigilar a cárteles mexicanos, insistiendo en que estas acciones se realizan “bajo petición del Gobierno de México”.
Te sugerimos: Frente frío 28 generará lluvias intensas, en Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas
Cooperación y soberanía
La mandataria subrayó que los vuelos ocurren “desde hace muchos años”, en el marco de protocolos establecidos entre las Fuerzas Armadas de México y agencias estadounidenses.
“No hay nada ilegal (…) Existe una colaboración y de una coordinación para compartir información basada en el respeto a la soberanía”, afirmó, rechazando acusaciones de violación a la autonomía nacional. Además, criticó la cobertura mediática, sugiriendo que el “revuelo” busca “debilitar” su gestión.
Buscan laboratorios de fentanilo
Según fuentes citadas por CNN, los drones —no armados, pero con capacidad de carga— tienen como objetivo localizar laboratorios de fentanilo. La gobernante evitó detallar misiones específicas, pero reiteró que cada operativo requiere una solicitud formal a México para “atender condiciones de seguridad”.
Paralelamente, el Senado mexicano exigió a la Secretaría de la Defensa Nacional un informe detallado sobre estos vuelos, tras cuestionamientos de legisladores de oposición.
Leer más: La CIA espía a cárteles en México con drones encubiertos, revela CNN
Narcoterrorismo
La jefa del Ejecutivo también se refirió a la relación con el Gobierno de Donald Trump, quien ha calificado a los cárteles como “agrupaciones terroristas”.
“No, tengo pueblo que me respalda. ¿Por qué uno va a tener miedo?”, declaró, enfatizando que la soberanía no es negociable.
Este tema surge mientras México despliega 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, como parte de un acuerdo temporal para pausar aranceles impuestos por Washington.
🟤 #MañaneraDelPueblo | "¿Quién le da esa nota al NYT? ¿Qué quieren promover? Todos los corifeos que se desgastan en medios mexicanos o en la oposición. 'La presidenta de México es débil, tuvo que ceder al espionaje, hay violación a la soberanía', cuando en realidad, es parte de… pic.twitter.com/P2UKO9lmhi
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) February 19, 2025
Te puede interesar: Día Internacional del Síndrome de Asperger: Un llamado a la inclusión… ¿con bases nazis?