19 C Xalapa
Wednesday 30th July 2025
Ni Día de la Raza ni de la Hispanidad: Sheinbaum se expresa por el 12 de octubre
By Redacción

Ni Día de la Raza ni de la Hispanidad: Sheinbaum se expresa por el 12 de octubre

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, marcó su postura sobre la conmemoración del 12 de octubre, subrayando que esta fecha no debe ser celebrada como el Día de la Raza o el Día de la Hispanidad.

A través de sus redes sociales, la morenista reiteró la importancia de que España ofrezca una disculpa por los daños históricos cometidos durante La Conquista.

Te sugerimos: Trabajadores del Poder Judicial levantarán paro; reactivarán labores el 16 de octubre

Petición de disculpa a España

En su mensaje, la mandataria recordó que la petición formal ya había sido planteada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su gestión envió una carta al rey de España solicitando una disculpa por los “crímenes de lesa humanidad” cometidos durante el periodo colonial; Sheinbaum Pardo aseguró que esta demanda continuará en su Gobierno.

El 12 de octubre no es el día de la raza ni de la hispanidad”, expresó. “La llegada de los españoles hace más de cinco siglos representó sometimiento e incluso eliminación de los pueblos originarios. Ofrecer disculpas por los crímenes cometidos no es vergonzoso; por el contrario, engrandece y acerca a los pueblos”.

En un video difundido junto a su mensaje, la titular del Ejecutivo mostró ejemplos de otras naciones que han pedido disculpas públicas por actos históricos, resaltando que hacerlo es un acto de grandeza.

Asimismo, aseguró que, aunque México mantiene relaciones diplomáticas normales con España, es fundamental reconocer los abusos del pasado hacia los pueblos originarios.

Además: Se esperan fuertes lluvias en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz

Resistencia indígena y continuidad política

La gobernante enmarcó esta solicitud en el contexto del aniversario de los 500 años de la caída de México-Tenochtitlán, destacando que representa el inicio de la resistencia indígena frente al colonialismo español.

“La disculpa es algo que empezó con AMLO y nosotros le daremos continuidad. Son disculpas de un crimen de lesa humanidad, como el caso de los pueblos yaquis”, afirmó.

Leer más: La vida es una tómbola: Senado inicia insaculación para plazas de jueces y magistrados

Disculpa pública por la matanza de 1968

En el mensaje, la estadista mexicana vinculó la solicitud a España con el reconocimiento que el Gobierno de México ha realizado por otros hechos históricos.

En el video, aparece la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien mencionó la disculpa pública ofrecida por el Estado mexicano por la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco.

“El Estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como éste no pueden volver a repetirse”, declaró Rodríguez Velázquez.

Te puede interesar: Marina halla última embarcación extraviada tras el paso de Milton en costas de Yucatán

Comparte:
  • No Comments
  • 12 de octubre de 2024