19 C Xalapa
Sunday 17th August 2025
Netflix incrementará el uso de inteligencia artificial en sus producciones; la Academia de Cine de España lo aprueba
By Redacción DP

Netflix incrementará el uso de inteligencia artificial en sus producciones; la Academia de Cine de España lo aprueba

Ciudad de México, 19 de julio de 2025. Netflix ha anunciado su intención de incorporar más inteligencia artificial (IA) en la producción de sus series y películas, con el objetivo de reducir costos y tiempos de producción. En un informe de resultados publicado el jueves, el codirector ejecutivo de la plataforma, Ted Sarandos, destacó una escena de la serie argentina El Eternauta, en la que se derrumba un edificio en Buenos Aires, creada mediante IA. Sarandos explicó que esta toma se produjo de forma mucho más económica y diez veces más rápida que con los efectos especiales convencionales.

La tecnología de IA utilizada permite a los editores añadir elementos, modificar entornos y alterar las condiciones de iluminación incluso después de finalizar la filmación. Este avance ha sido posible gracias a software de IA que genera vídeo a partir de indicaciones, lo que representa un paso significativo en la evolución de la producción audiovisual.

Sin embargo, el uso de IA en la creación de contenido audiovisual ha generado preocupaciones sobre los derechos de autor, ya que el software genera sus imágenes basándose en una gran cantidad de vídeos con los que fue entrenado. Este tema fue central en las huelgas de Hollywood de 2023, donde guionistas y actores expresaron su temor de que los estudios pudieran reemplazarlos con software en el futuro.

A pesar de estas preocupaciones, la Academia de Cine de España ha mostrado su disposición a aceptar el uso de IA en la producción cinematográfica. Esta apertura podría allanar el camino para una mayor integración de la inteligencia artificial en la industria del cine, tanto en España como en otros países.

El director James Cameron, conocido por sus trabajos en Titanic y Avatar, ha declarado que el uso de la IA en Hollywood podría volverse esencial. Según Cameron, para que las películas taquilleras con efectos especiales continúen, los costos de producción deben reducirse a la mitad, y la IA podría ser una herramienta clave para lograrlo.

Netflix, por su parte, parece estar en una posición favorable para adoptar esta tecnología. En el último trimestre, la compañía reportó un crecimiento del 16% en ingresos interanuales, alcanzando los 11.080 millones de dólares. Además, la plataforma ha mantenido una base de suscriptores fieles, con 301,6 millones de hogares de pago al cierre del año pasado.

La implementación de IA en la producción de contenido audiovisual no solo tiene el potencial de reducir costos, sino también de democratizar el acceso a herramientas de producción de alta calidad. Esto podría permitir a creadores independientes y estudios más pequeños competir en igualdad de condiciones con las grandes producciones.

Con el respaldo de la Academia de Cine de España y el interés de figuras destacadas de la industria como James Cameron, el uso de inteligencia artificial en la producción cinematográfica parece estar en camino de convertirse en una práctica común. Netflix, al liderar esta iniciativa, podría establecer un precedente para el futuro de la industria del entretenimiento.

Comparte:
  • No Comments
  • 19 de julio de 2025