
Necesario ampliar y mejorar estrategias para donaciones de órganos: Zoé Robledo
Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, declaró que aunque ha aumentado la capacidad institucional para la procuración de órganos, es imprescindible ampliar y perfeccionar las estrategias para las donaciones en el país. Subrayó que dichas acciones ya no deben limitarse a los hospitales de tercer nivel, pues hospitales de segundo nivel también han empezado a participar en este proceso.
Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, Robledo enfatizó que México debe intensificar los esfuerzos para fomentar una cultura de donación de órganos, pues esto constituye una oportunidad real para salvar vidas. Admitió que, aun cuando algunas personas expresaron explícitamente su voluntad de donar tras su fallecimiento, en ocasiones familiares se oponen y obstaculizan esos deseos.
Robledo señaló que se ha desarrollado una red de hospitales en todo el país con capacidad para procesar donaciones, lo que implica coordinación estatal y federal. Esta expansión resulta fundamental, ya que muchos trasplantes requieren movilizar órganos entre entidades federativas.
Uno de los retos que mencionó es la logística del traslado de órganos, lo que demanda infraestructura, transporte especializado y tiempos ajustados para preservar la viabilidad de los tejidos. También comentó sobre las donaciones multiorgánicas, que implican procedimientos médicos más complejos.
Robledo reconoció que aunque la voluntad de donar existe en algunos donantes fallecidos, legalmente expresada, los familiares pueden obstruir el proceso, lo que añade una barrera ética y cultural que hay que abordar mediante políticas sensitivas y capacitación del personal de salud.
El titular del IMSS explicó que el procesamiento de donaciones ya se ha extendido a hospitales de segundo nivel, lo que antes no era usual. Esto amplía la cobertura territorial para el reconocimiento y la intervención en casos potenciales, aunque aún hay regiones donde las capacidades son insuficientes.
Para eficientar este sistema, Robledo propuso revisar protocolos, mejorar capacitación, asegurar la coordinación interinstitucional y reforzar la confianza ciudadana, pues la transparencia y el respeto a la voluntad de los donantes quienes manifiestan su decisión en vida son clave para impulsar el cambio.