
Nayib Bukele asciende al poder en su segundo mandato como presidente de El Salvador
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue investido este sábado, 1 de junio, por el Congreso para un segundo periodo consecutivo, que durará hasta 2029, a pesar de que la Constitución lo prohíbe.
Bukele se mantiene en el poder con un amplio respaldo popular y críticas ante la economía del país, asunto que el Presidente prometió mejorar en la segunda parte de su mandato.
“Sí, juro“, respondió Bukele al líder de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, quien le impuso la banda presidencial en el centenario Palacio Nacional, en acto cerrado al público, transmitido por cadena nacional.
El Presidente Javier Milei y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, saludan al Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en su segunda investidura. pic.twitter.com/RGnYeWwzKl
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) June 1, 2024
Te sugerimos: OEA: Participación ciudadana en elecciones vencerá al temor y la intimidación
A la investidura asistieron varios dirigentes y jefes de estado, entre ellos los presidentes de Argentina, Honduras, Costa Rica, Paraguay y Ecuador, además del primer ministro de Belice.
Bukele se convierte así en el primer presidente de la etapa democrática de El Salvador en ser reelegido para un segundo período consecutivo, tras décadas de dictadura militar y una guerra civil de 12 años (1980-1992).
Diversos actores políticos y sociales de El Salvador han manifestado no reconocer la legalidad ni la legitimidad del segundo mandato de Bukele, por ser contrario a la Constitución.
El Presidente Javier Milei y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, saludan al Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en su segunda investidura. pic.twitter.com/RGnYeWwzKl
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) June 1, 2024
Además: Netanyahu: No habrá ‘alto al fuego permanente’ en Gaza hasta que Hamás sea destruido
Pulveriza a la oposición
Bukele, de ascendencia palestina, se enfrenta a nuevos retos tras pulverizar a la oposición con un 85 por ciento de votos en las elecciones de febrero, donde ganó casi la totalidad del Congreso (54 de 60 escaños).
En las redes sociales se ríe de quienes le llaman “dictador“. Tiene a su favor el resto de los poderes estatales, incluidos magistrados que le permitieron buscar la reelección, pese a estar prohibida en la Carta Magna.
El presidente contará con aún más poder, pues los diputados aprobaron recientemente una reforma que le facilitará hacer cambios constitucionales, incluso, según analistas, habilitar la reelección indefinida.
Desfilan ante Bukele los militares del grupo antiterrorista que desactivó al comando comunista del FMLN. Planeaban atentar hoy estallando bombas en gasolineras, supermercados e instituciones durante la investidura. Pero no lo han conseguido, están detenidos. pic.twitter.com/qi0XqXGEHK
— Elena Berberana (@ElenaBerberana) June 1, 2024
Leer más: Cesan a Embajador de Reino Unido por apuntar con arma a empleado
En grado de presunción, el gran logro de Bukele es haber sanado al país del “cáncer” de las pandillas, a las que declaró la “guerra“, y construyó una megacárcel: desde marzo de 2022, El Salvador vive bajo un Estado de excepción que deja 80 mil detenidos sin orden judicial.
“Ahora, que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía“, dijo Bukele en su discurso. “La sociedad salvadoreña sigue enferma, pero ya no tiene cáncer”, apuntó, señalando que “el país ya se curó de las pandillas, y ahora quiere curarse de la mala economía”.
Con información de DW
El Rey Felipe VI me saluda en su entrada a la investidura de Bukele y le pido que se contagie de su esencia y la lleve a España. pic.twitter.com/Oh8bo1hw9h
— Elena Berberana (@ElenaBerberana) June 1, 2024
Te puede interesar: Donald Trump califica juicio de ‘estafa’ y de ser orquestado por la Casa Blanca