
Narda se fortalece a huracán en el Pacífico; alertan a estados costeros
Colima, 23 de septiembre de 2025. La tormenta tropical Narda cobró fuerza esta mañana y fue reclasificada como huracán categoría 1 por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, según reportes meteorológicos recientes. Se localiza frente al Pacífico mexicano, desplazándose con dirección oeste, y mantiene la tendencia a intensificarse durante los próximos días.
Las entidades que se encuentran en alerta por los efectos del huracán Narda son Colima, Jalisco y Michoacán, en donde se espera que las lluvias sean intensas, acompañadas de fuertes vientos y oleaje elevado sobre las costas.
Se pronostica que el fenómeno traiga lluvias puntuales muy fuertes, de entre cincuenta y setenta-cinco milímetros, rachas de viento fuertes y olas de hasta tres metros cerca de la costa, lo que podría generar inundaciones en zonas bajas, deslaves en áreas montañosas y afectaciones a la navegación marítima menor.
Narda se sitúa aproximadamente a ciento cincuenta a doscientos kilómetros frente a la costa de Michoacán y se desplaza a una velocidad de alrededor de veinte kilómetros por hora, rumbo oeste-noroeste, por lo que se espera que permanezca mar adentro durante los próximos días.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos preventivos para la población que habita en las zonas costeras de los estados mencionados, exhortándoles a mantenerse atentos a boletines oficiales, suspender actividades marítimas menores y tomar precauciones especiales.
La condición de huracán implica vientos sostenidos mayores a noventa y cinco kilómetros por hora con rachas más fuertes, lo que podría generar daños leves en infraestructura costera, caída de árboles y cortes de energía eléctrica en zonas vulnerables.
Aunque Narda no se anticipa que toque tierra directamente, su cercanía a la costa podría provocar lluvias intensas y oleaje peligroso en las playas, lo que exige vigilancia constante de Protección Civil y autoridades locales para prevenir incidentes.
Se recomienda a los habitantes de Michoacán, Jalisco y Colima que preparen rutas de evacuación alternas, cuenten con provisiones básicas, eviten zonas de alto riesgo durante lluvias y tormentas eléctricas, y sigan las instrucciones oficiales para salvaguardar su integridad ante la presencia de este huracán.