
¿Narcocorridos fuera de EU? Artistas en la mira
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México.- La música regional mexicana vive un terremoto migratorio: EU canceló visas de trabajo a artistas vinculados con narcocorridos, género acusado de glorificar el crimen. El último en caer fue Julión Álvarez, quien a horas de llenar el AT&T Stadium en Texas anunció: “No podemos cumplir, es algo fuera de nuestras manos”.

La lista negra del corrido tumbado
No está solo. Los Alegres del Barranco, banda sinaloense, perdieron sus visas tras proyectar imágenes de líderes criminales en un concierto en Jalisco. Las autoridades mexicanas los vinculan a proceso, y EU interpretó el acto como “apología al narco”. Mientras, Lorenzo de Monteclaro, leyenda de 86 años, canceló tres shows por “demoras en su visado”, aunque no confirmó revocación.
El mensaje de Washington es claro: cero tolerancia a letras que normalicen la violencia. El Departamento de Estado no ha dado detalles, pero fuentes cercanas señalan que la medida apunta a frenar la influencia de estos temas en comunidades migrantes.

¿Y los rumores?
Se especuló con cancelaciones a Óscar Maydon y Grupo Firme, pero Eduin Caz (vocalista de Firme) lo desmintió. Maydon, de hecho, cantó este fin de semana en el Festival Sueños de Chicago.
El debate: ¿Censura o seguridad?
Mientras artistas claman por “respeto al arte”, expertos recuerdan que desde 2017 —cuando Álvarez fue incluido en la lista negra del Tesoro por presuntos nexos con el narco— EU monitorea el género. Para familias de víctimas, es un triunfo: “No se puede romantizar el dolor”, dice un activista.
Pero en redes, los fanáticos estallan: “¿Por qué atacar nuestra cultura?”. La pregunta queda flotando: ¿Dónde termina la libertad artística y empieza la apología?
¿Arte o apología? El debate continúa.

También lee:
Sheinbaum respalda a Nahle con todo