
Música activa dopamina y une a multitudes
Redacción | V+ Noticias
Puerto Rico.- El fenómeno cultural que rodea a Bad Bunny será objeto de debate académico este verano. Un análisis del Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) concluye que los ritmos del artista urbano activan neurotransmisores como dopamina, serotonina y oxitocina, generando sensaciones de euforia y un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes a sus espectáculos.
El estudio se divulgó como antesala a la residencia “No Me Quiero Ir de Aquí”, serie de 30 conciertos que el intérprete ofrecerá del 11 de julio al 14 de septiembre en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan. Según la química María Santiago Reyes, pasada presidenta del CQPR, “la gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente”.
Además de la perspectiva neuroquímica, los investigadores alarman sobre el impacto ambiental de eventos masivos: toneladas de residuos, aumento de emisiones por transporte y alto consumo eléctrico. Por ello, el gremio respalda propuestas para usar energía solar, baterías de litio, planes de reciclaje activo y movilidad sostenible durante la residencia.

Los hallazgos serán eje de discusión en el Congreso PRCHEM 2025, a celebrarse del 30 de julio al 2 de agosto en el Centro de Convenciones de la isla, donde especialistas en salud, medioambiente, farmacéutica e inteligencia artificial evaluarán cómo la ciencia puede guiar la planificación de grandes eventos culturales.
El presidente del CQPR, José A. Pérez, destacó que la química está “en el beat, en el cuerpo, en la energía y en la transformación de un país”. Invitó a artistas, productores y líderes comunitarios a integrar la sostenibilidad y la salud mental colectiva en la industria del entretenimiento puertorriqueña, que vive un momento histórico de proyección global.

También lee:
Flossie se intensificará a huracán en 24 horas