19 C Xalapa
Saturday 19th April 2025
Muestra ‘Un halo de esplendor’ patrimonio arqueológico de México
By Redacción

Muestra ‘Un halo de esplendor’ patrimonio arqueológico de México

Alejandra Méndez | V+ Noticias

Ciudad de México. La muestra Un halo de esplendor, recientemente inaugurada en el Museo de la Cancillería del país azteca, a través de la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural, exhibe piezas esenciales de entre las casi 15 mil piezas arqueológicas recuperadas que han sido devueltas a México desde 2018.

A partir de la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, y su postura ante los objetos de valor cultural y arqueológico que han sido sustraídos de México, como resultado de prácticas coloniales y una expoliación sistemática, han sido rematriadas casi 15 mil piezas arqueológicas

Esto se ha logrado gracias al trabajo conjunto con organizaciones internacionales y gobiernos de otros países, que se encontraban en museos y colecciones privadas.

Un halo de esplendor. Rematriación de piezas arqueológicas de las culturas de México es una exposición temporal que tiene como eje conceptual la restitución del patrimonio cultural mexicano, cuyo objetivo es cuestionar la noción misma de patrimonio.

Además: ‘Vidas Pasadas’ la mejor película romántica de este siglo

Un halo de esplendor busca apreciar las obras arqueológicas en su dimensión estética y simbólica

La muestra se da gracias al esfuerzo sostenido tanto de la Cancillería de México como de la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con el apoyo y la colaboración del Instituto Matías Romero y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Secretaria de Cultura.

La importancia de cambiar el término repatriación por el de rematriación trasciende el discurso para abonar en el significado simbólico de lo que quiere decir el regreso a la tierra: una conexión con nuestro pasado. Para que la reapropiación de lo “perdido” cobre sentido, hay que resignificarla.

Rafael Toriz y Rodrigo Fernández de Gortari nos dicen que “la intención de esta muestra no es sólo destacar la importancia histórica y cultural del material recuperado, sino, de manera central, apreciar las obras en su dimensión estética y simbólica”.

De este modo, los curadores de la muestra resaltan que el objetivo es “comprender tradiciones y técnicas, temas iconográficos, recursos expresivos y la historia misma de un país que continúa en una búsqueda comprometida con sus identidades”.

Te sugerimos: Murió el actor Carl Weathers a los 76 años

El cartel de Un halo de esplendor, que muestra algunas de las 15 mil piezas recuperadas desde 2018

“México es la posibilidad permanente de un futuro luminoso, sostenido en su pasado milenario”, expresaron.

“Un halo de esplendor. Rematriación de piezas arqueológicas de las culturas de México nace y se ejecuta como una iniciativa que permite entender, compartir y apuntalar qué es y cómo se recupera dicho patrimonio, proyectado como una vocación de inmanencia hacia el porvenir”

La exposición Un halo de esplendor. Rematriación de piezas arqueológicas puede visitarse gratuitamente en el Museo de la Cancillería del Instituto Matías Romero, ubicado en República de El Salvador, número 47, en el Centro Histórico de Ciudad de México, de lunes a sábado, de 11:00 a 17:00 horas.

Te puede interesar: Inaugura Secver ‘El espíritu indómito. Mujer/naturaleza’, de Yumali Torres

Comparte:
  • No Comments
  • 2 de febrero de 2024