19 C Xalapa
Sunday 24th August 2025
Mueren en Argentina Enriqueta Maroni y “Lolín” Rigoni, madres de Plaza de Mayo
By Redacción DP

Mueren en Argentina Enriqueta Maroni y “Lolín” Rigoni, madres de Plaza de Mayo

Buenos Aires, 5 de agosto de 2025. En este día se confirmó el fallecimiento de dos figuras emblemáticas de la lucha de derechos humanos en Argentina: Enriqueta Asunción Rodríguez de Maroni, de 98 años, y Dolores “Lolín” Noemí López Candal de Rigoni, de 100 años, ambas integrantes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora.

Enriqueta integró la agrupación desde la desaparición de dos de sus cuatro hijos, María Beatriz y Juan Patricio Maroni, secuestrados el 5 de abril de 1977 por fuerzas del terrorismo de Estado. Fue presidenta de la Línea Fundadora entre 2022 y 2024, docente en el barrio popular Cildañez y promotora de la Tecnicatura de Música Popular de Madres. Participó en el documental realizado por televisión holandesa durante el Mundial de 1978, alzando en el extranjero la voz contra la represión y describiendo cómo el Ejército había irrumpido en sus hogares y arrebatado a sus hijos.

Por su parte, Lolín Rigoni fue la última superviviente de las Madres activas en Neuquén y Alto Valle, una de las fundadoras de esa filial en 1977. Su hijo Roberto, militante de Montoneros, fue detenido el 16 de abril de 1977 y hallado muerto días después; ella presentó un hábeas corpus y reclamó hasta recibir su cuerpo cuatro años más tarde. A pesar de haber cumplido 100 años el pasado mayo, continuó participando en las rondas semanales en Neuquén hasta marzo de 2025, y asistió a numerosos juicios de lesa humanidad entre 2008 y 2024.

Las organizaciones H.I.J.O.S. y Abuelas de Plaza de Mayo expresaron su pesar por ambas muertes y reivindicaron sus vidas como símbolo de la búsqueda incesante de verdad y justicia. Enriqueta fue recordada como una voz comprometida con la memoria, cuya perseverancia marcó generaciones, mientras Lolín fue homenageada como símbolo de dignidad y resistencia en la Patagonia.

Ambas mujeres enfrentaron con valor el dolor personal transformándolo en causa colectiva: denunciaron la impunidad, impulsaron políticas de memoria y acompañaron causas sociales como la restitución de nietos apropiados, la defensa de derechos laborales y feministas, y la participación activa en juicios contra represores. Enriqueta se destacó también por su trayectoria docente y su impulso cultural, y Lolín por su presencia activa en las rondas, actos, juicios y en la creación de redes comunitarias.

Sus muertes cierran un capítulo de presencia histórica directa de las primeras generaciones que fundaron y sostuvieron las Madres de Plaza de Mayo, pero su legado permanece vivo: miles de jóvenes, organizaciones y procesos judiciales hoy avanzan sobre las causas que ellas iniciaron. Su fuerza moral sigue marcada en la memoria colectiva argentina y en el compromiso por la verdad, la justicia y la reparación.

En redes sociales y medios de difusión se multiplicaron las expresiones de agradecimiento, solidaridad y admiración. Muchas voces destacaron que “ellas fueron símbolo de dignidad humana” y que su entrega sostiene aún hoy el reclamo por el esclarecimiento de los crímenes de la dictadura argentina.

Como cierre, se señala que ambas mujeres dejaron una huella imborrable en la memoria, construyeron organizaciones que trascienden el dolor para impulsar el cambio, y abrieron caminos para que nuevas generaciones continúen la lucha por los derechos humanos y la justicia en Argentina.

Comparte:
  • No Comments
  • 5 de agosto de 2025