19 C Xalapa
Saturday 30th August 2025
Muere paciente por peste bubónica en Arizona
By Redacción

Muere paciente por peste bubónica en Arizona

Redacción | V+ Noticias

Coconino.- La peste, una enfermedad asociada a las pandemias medievales, cobró una nueva víctima en Arizona, Estados Unidos. De acuerdo con autoridades del condado de Coconino, una persona falleció recientemente tras contraer esta infección, probablemente en su forma bubónica. El caso ocurrió días después de reportarse una mortandad inusual de perros de las praderas, especie que funge como indicador biológico del patógeno en la región.

El hecho fue confirmado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que mantienen monitoreo activo en zonas rurales del suroeste estadounidense, donde la bacteria Yersinia pestis —agente causal de la peste— permanece endémica.

Aunque el término remite a la historia, la peste sigue presente en ecosistemas de Arizona, Nuevo México, Colorado y California, donde pequeños mamíferos y sus pulgas pueden transmitir la enfermedad a humanos. El CDC estima entre 5 y 15 casos anuales en EE.UU., principalmente en zonas rurales con presencia de roedores silvestres.

El Departamento de Salud de Arizona no ha detallado si el paciente contrajo la forma neumónica o septicémica, pero sí confirmó que el contagio derivó del contacto con un animal o parásito infectado. La peste puede manifestarse en tres variantes: bubónica (inflamación de ganglios linfáticos), septicémica (afectación de la sangre) y neumónica (transmisión aérea).

En esta ocasión, se detectó previamente la muerte masiva de perros de las praderas, lo que encendió las alertas sanitarias. “Cuando esta especie muere de forma súbita, sabemos que Yersinia pestis está presente”, explicó un funcionario de salud estatal.

Pese a la alarma, especialistas destacan que el riesgo de brote masivo es bajo si se detecta y trata a tiempo. La peste es altamente tratable con antibióticos, sobre todo en las primeras 24 a 48 horas. No obstante, sin atención médica oportuna, la tasa de mortalidad supera el 60 % en casos bubónicos y roza el 100 % en casos neumónicos, según la Cleveland Clinic.

ntomas principales:

            –          Fiebre alta repentina

            –          Ganglios inflamados y dolorosos

            –          Dolor muscular y fatiga

            –          En casos graves: dificultad para respirar y shock

Medidas de prevención:

            –          Evitar contacto con animales silvestres muertos o enfermos

            –          Controlar la presencia de roedores en zonas habitadas

            –          Aplicar repelente contra pulgas e insectos

            –          Vigilar a mascotas y evitar que se acerquen a madrigueras

            –          Consultar al médico ante síntomas sospechosos

Las autoridades sanitarias insisten en que este tipo de infecciones deben atenderse médicamente. La automedicación o el uso exclusivo de medicina alternativa ante cuadros graves como la peste puede ser mortal. El llamado es a informarse, protegerse y actuar de inmediato ante cualquier síntoma tras exposición a fauna silvestre.

La peste no es historia antigua: es una amenaza real y controlable si se actúa con responsabilidad e información.

También lee:

Extorsión obliga cierre masivo negocios mexicanos

Salud confirma focos rojos de dengue en Xalapa y Coatepec

Retrasan audiencia de Joaquín Guzmán López dos meses

Comparte:
  • No Comments
  • 11 de julio de 2025