19 C Xalapa
Wednesday 23rd April 2025
Morena rechaza prohibición de narcocorridos y llama a “revolución de conciencias”
By Redacción

Morena rechaza prohibición de narcocorridos y llama a “revolución de conciencias”

– Luisa María Alcalde, líder nacional del partido, enfatiza que la solución no está en la censura sino en transformar los contenidos que glorifican la violencia

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. — La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, se pronunció en contra de prohibir los narcocorridos, género musical criticado por hacer apología del crimen organizado, y en cambio propuso fomentar una “revolución de conciencias” para modificar los discursos que enaltecen la violencia.

“Nada por la fuerza, todo por la razón”

En un mensaje publicado en X (antes Twitter), Alcalde —quien también es secretaria de Gobernación— subrayó la postura oficial de su partido:
“En Morena apostamos porque los cambios deben darse a través de la reflexión, no por imposición. No se trata de prohibir, sino de hacer conciencia sobre el impacto de estos contenidos que promueven la violencia, las drogas y el machismo”.

La declaración respalda la posición de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien días atrás descartó la censura como solución tras los disturbios en un palenque de Texcoco, donde fanáticos de Luis R. Conríquez reaccionaron con violencia cuando el cantante no interpretó sus éxitos.

Música regional: ¿instrumento de transformación?

Alcalde reconoció el potencial de la música regional mexicana como agente de cambio social, pero insistió en la necesidad de evolucionar sus narrativas:
“La música tiene un gran poder transformador. Los cambios culturales deben ser progresivos y constructivos”, afirmó.

La postura contrasta con iniciativas legales recientes en algunos estados, donde se han propuesto vetar los narcocorridos en espacios públicos, argumentando su vinculación con el aumento de la violencia.

Debate nacional

El tema ha dividido opiniones:

– Críticos acusan que los narcocorridos romantizan el narcotráfico y exponen a los jóvenes a modelos criminales.

– Defensores alegan que prohibirlos viola la libertad artística y que la solución está en atacar las causas sociales del crimen.

Mientras tanto, el gobierno federal insiste en que la estrategia de seguridad no debe centrarse en la censura, sino en políticas integrales que combatan las raíces de la violencia.

Comparte:
  • No Comments
  • 14 de abril de 2025