
Morena presenta iniciativa para garantizar acceso libre y gratuito a playas nacionales
Ciudad de México, 27 de agosto de 2025. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para garantizar el acceso libre y gratuito a las playas del país, así como a los parques y zonas protegidas. La propuesta busca modificar las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente para añadir la obligación de las autoridades federales, estatales y municipales de procurar al menos un paso público por tramo costero y prohibir cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas.
La iniciativa, impulsada por los diputados Ricardo Monreal y Enrique Vázquez, propone cambios al artículo 127 de la Ley General de Bienes Nacionales para garantizar que los particulares con concesiones o permisos en la Zona Federal Marítimo Terrestre no puedan impedir el ingreso público a las playas y deban prever un acceso libre de uso común.Además, en el caso de parques y zonas protegidas, la propuesta considera que, al menos un día a la semana, se permita el ingreso gratuito al público general.
Los legisladores señalaron que diversas áreas naturales protegidas en litorales o playas han sido objeto de restricciones de acceso mediante cobros o bloqueos físicos, especialmente en espacios privados otorgados mediante concesión. Estas acciones han generado un efecto excluyente que se profundiza en contextos de desigualdad económica.
La iniciativa también recordó que, en 2007, el Programa Nacional de Áreas Protegidas propuso el cobro de cuotas para la entrada a esos espacios, con el argumento de que los ingresos permitirían financiar su restauración ambiental y reducir el flujo turístico para proteger la biodiversidad. Sin embargo, ello derivó en un disgusto social, ya que se limitaba el ingreso o se cobraba por el paso de personas que siempre habían disfrutado estos espacios de manera gratuita.
En distintos puntos del país, el libre paso a las playas ha sido restringido mediante cobro o bloqueos físicos, sobre todo en espacios privados que se otorgaron mediante concesión. La imposición de cuotas a la población y turistas genera un efecto excluyente que se profundiza en contextos de desigualdad económica.
La propuesta de reforma busca equilibrar la protección de las áreas naturales con el respeto al derecho de acceso público a las playas. Los legisladores enfatizaron la importancia de garantizar que todas las personas, sin distinción de origen, nacionalidad o condición social, puedan disfrutar de estos espacios sin restricciones económicas.