19 C Xalapa
Wednesday 23rd April 2025
Microcheating: ¿Infidelidad digital o interacción inofensiva en la era de las redes?
By Redacción

Microcheating: ¿Infidelidad digital o interacción inofensiva en la era de las redes?

Expertos debaten si los “me gusta”, mensajes privados o coqueteos sutiles en plataformas digitales ponen en riesgo las relaciones modernas.

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México.– ¿Un corazón en Instagram, un mensaje directo a un compañero de trabajo o vestirse para impresionar a alguien específico? Estas acciones, aparentemente triviales, son ahora el centro de un debate: el microcheating o microengaño, una forma de infidelidad emocional que, para muchos, inicia con un emoji y termina socavando la confianza en las relaciones.

¿Qué es el microcheating?

El término, popularizado por la psicóloga australiana Melanie Schilling, se refiere a comportamientos sutiles que, sin ser una infidelidad física o emocional explícita, cruzan límites implícitos de una relación. Ejemplos incluyen:

– Dar “me gusta” recurrentes a las fotos de alguien fuera de la pareja.

– Enviar mensajes privados con frecuencia.

– Compartir detalles íntimos de la relación con terceros.

– Revisar Slack o Teams de forma obsesiva para interactuar con alguien.

“Le ponemos una etiqueta nueva a algo que siempre existió”, explicó Abby Medcalf, psicóloga y podcaster estadounidense. “La diferencia hoy es que el trabajo remoto y las redes multiplican las oportunidades”.

¿Por qué es polémico?

Mientras algunas parejas normalizan estas interacciones, otras las ven como una amenaza a la exclusividad. Para William Schroeder, terapeuta en Texas, el problema surge cuando estas acciones restan energía a la relación principal:
“Es engaño si tu pareja no lo sabe, no le gusta o no le gustaría si lo supiera”, señaló.

El auge del poliamor y las relaciones no monógamas ha complicado los límites. Sin embargo, Medcalf aclara: “No hay reglas universales. Todo depende de lo que acuerden las partes”.

Claves para enfrentarlo

  1. Hablar antes de que surja el problema: Definir qué se considera exclusividad. ¿Está permitido seguir en apps de citas? ¿Interactuar con ex-parejas?
  2. Observar cambios de comportamiento: ¿Tu pareja oculta su teléfono? ¿Pasa más tiempo en redes? Schroeder sugiere abordarlo con curiosidad, no acusaciones: “He notado que usas más el celular. ¿Podemos hablar?”.
  3. Reflexionar sobre el “por qué”: ¿Se busca llenar un vacío emocional? ¿Hay insatisfacción en la relación actual?

¿Es el fin de la relación?

No necesariamente. Para Schroeder, estos incidentes pueden ser una oportunidad: “Esta crisis puede ser una herramienta para reconstruir. A veces, entender el ‘por qué’ detrás del microengaño fortalece el vínculo”.

El veredicto

Aunque no hay consenso, expertos coinciden: la comunicación es clave. “En las relaciones no hay bueno o malo, solo acuerdos”, resume Medcalf. Mientras las redes sociales sigan siendo extensiones de nuestra vida social, el microcheating seguirá desafiando a las parejas a redibujar sus límites.

Contexto adicional:

– El 67% de terapeutas en EE.UU. reportan un aumento en consultas por conflictos ligados a redes sociales (Estudio Psychology Today, 2024).

– Plataformas como Instagram y WhatsApp son las más mencionadas en casos de microcheating.

– En México, 4 de cada 10 millennials admiten haber tenido discusiones por interacciones digitales de su pareja (Encuesta Inegi, 2023).

Expertos debaten si los "me gusta", mensajes privados o coqueteos sutiles en plataformas digitales ponen en riesgo las relaciones modernas.
También lee:

Clima en México | Se esperan lluvias muy fuertes en Chiapas; persiste onda de calor en 11 estados

Cuatro detenidos por doble homicidio en Chalco: conflicto por vivienda desata tragedia

Aranceles de Trump desatan caída histórica en Wall Street: pérdidas superan los 2 billones de dólares

Comparte:
  • No Comments
  • 5 de abril de 2025