
México y EU acuerdan solución sobre reparto de aguas del Río Bravo; Texas celebra “importante triunfo”
Redacción | V+ Noticias
Washington/Ciudad de México.– Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron este lunes un acuerdo para atender las asignaciones de agua del Río Bravo conforme al Tratado de 1944, poniendo fin a semanas de tensiones que incluyeron amenazas de aranceles por parte de la administración Trump.
100 days into the Trump Administration and global diplomacy at the @StateDept has never been stronger. Our negotiations and efforts to bring about peace are not just 9-5, they are 24/7. pic.twitter.com/IEjBZNhwJs
— Tammy Bruce (@statedeptspox) April 28, 2025
El acuerdo: transferencias inmediatas y plan a largo plazo
Según un comunicado conjunto de las secretarías mexicanas de Medio Ambiente (Semarnat), Agricultura (Sader) y Relaciones Exteriores (SRE), el pacto incluye:
✔ Transferencias inmediatas de agua desde embalses internacionales.
✔ Un plan para mitigar el faltante en las entregas durante el actual ciclo (2020-2025).
✔ Compromiso de no renegociar el tratado, considerado “beneficioso para ambas naciones”.
Las autoridades mexicanas enfatizaron que las acciones priorizan el abastecimiento para consumo humano en poblaciones mexicanas que dependen del Río Bravo.
EU celebra: “Victoria para los agricultores texanos”
Por su parte, el Departamento de Agricultura de EU (USDA) calificó el acuerdo como un “éxito histórico” para los productores del Valle del Río Grande, quienes enfrentaban sequías severas debido al retraso en las entregas de agua por parte de México.
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EU, destacó:
– México aumentará la participación estadounidense en seis afluentes del Río Bravo.
– Se implementarán consultas anuales para evitar futuros conflictos.
– El acuerdo fue posible gracias al “liderazgo firme” del presidente Donald Trump.
El USDA también anunció una subvención de $280 millones para agricultores texanos afectados, gestionada por el senador Ted Cruz, quien había presionado por sanciones contra México.

Sheinbaum: “No habrá aranceles; es un tratado justo”
La presidenta Claudia Sheinbaum había minimizado previamente las amenazas de Trump, atribuyéndolas a su “estilo de negociación”. En conferencia, aseguró:
✔ México sí cumple con el tratado, pero la sequía redujo la disponibilidad de agua.
✔ Se propuso un calendario de entregas “razonable y técnico”.
✔ EU entrega más agua a México por el Río Colorado de la que recibe por el Bravo.
Claves del conflicto
🔹 Tratado de 1944: Obliga a México a entregar 1.75 millones de acres-pie de agua cada 5 años a EU desde el Bravo, mientras EU envía 1.5 millones desde el Colorado.
🔹 Sequía histórica: Cuatro años de escasez en el norte de México complicaron el cumplimiento.
🔹 Presión política: Agricultores texanos y republicanos como Cruz exigían acciones contundentes.
¿Qué sigue?
El acuerdo se formalizará en la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), con monitoreo de la CONAGUA. Ambos países coincidieron en que el tratado no requiere renegociación, pero establecerán un mecanismo de consultas para futuros ciclos.

También lee:
Clima: Habrá fuertes lluvias en Coahuila, Nuevo León y Chiapas; prevalece ola de calor en México
Detienen a Christian Abdiel, “el Cabezón”, cabecilla de la Unión Tepito
Explosión devastadora cerca de Bandar Abbas, en Irán, deja al menos 14 muertos y 750 heridos