19 C Xalapa
Tuesday 19th August 2025
México y EE.UU. invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana
By Redacción DP

México y EE.UU. invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

Ciudad de México, 26 de julio de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que México y Estados Unidos suscribirán un histórico memorándum para sanear la cuenca del río Tijuana–San Diego con una inversión conjunta de 693 millones de dólares, destinados a 17 proyectos prioritarios en infraestructura hídrica y ambiental .

Estados Unidos aportará 600 millones de dólares, mientras que México invertirá 93 millones en obras dentro de su territorio, previstas para concluir entre 2026 y 2027. Se trata de una colaboración que fortalece el compromiso con los acuerdos establecidos en el Acta 328 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) firmado en 2022.

Entre los proyectos contemplados están la ampliación de la Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos en Tijuana, la expansión de la planta internacional de South Bay (San Isidro), así como la rehabilitación de colectores clave como los denominados Insurgentes, Carranza, Matadero, Laureles y Oriente.

Alicia Bárcena, titular de Semarnat, destacó que México ya cumplió con cinco de los proyectos acordados previamente, incluyendo la planta de San Antonio de los Buenos, e informó que el nuevo pacto consolida la alianza con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos.

El convenio prevé también la instalación de un sistema de monitoreo en tiempo real de la calidad del agua, la posible construcción de un emisor submarino para descarga limpia y acciones coordinadas para evitar descargas ilegales en ambas márgenes fronterizas.

La firma del memorándum convierte este acuerdo en el primero de su tipo entre los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, así como una declaración de que la cooperación ambiental puede trascender tensiones diplomáticas.

Además del saneamiento del río, la colaboración trilateral México‑Estados Unidos‑Canadá incluirá temas como economía circular, restauración de zonas mineras, manejo de residuos sólidos y protección de biodiversidad, como la mariposa monarca.

Este pacto, definido como “integral y bilateral”, busca resolver de forma permanente la crisis sanitaria causada por desechos no tratados y polución, y representa una estrategia estructural para preservar la salud humana y los ecosistemas en la frontera norte.

Finalmente, el acuerdo se inscribe en la visión de fortalecer la infraestructura ambiental sin sacrificar la soberanía nacional, y reafirma que tanto México como Estados Unidos se comprometen a coordinar soluciones duraderas y sostenibles para sus comunidades fronterizas 

Comparte:
  • No Comments
  • 26 de julio de 2025