
México y Canadá acuerdan unir fuerzas para defender el T-MEC
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025. Ante el panorama de posibles políticas proteccionistas impulsadas por Donald Trump, México y Canadá decidieron fortalecer su coordinación diplomática para defender los lineamientos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La necesidad de garantizar cumplimiento de reglas comunes y evitar arbitrariedades ha sido puesta en el centro de las negociaciones recientes.
Entre los acuerdos tomados, ambos países se comprometieron a compartir inteligencia comercial, armonizar posiciones en foros trilaterales y hacer frente conjunto a eventuales medidas unilaterales que pongan en riesgo exportaciones o inversiones bajo el amparo del T-MEC. También se prevé impulsar mecanismos de monitoreo mutuo para detectar advertencias tempranas de acciones que puedan alterar la competencia leal.
Canadá ha manifestado su preocupación de que políticas recientes y declaraciones durante la campaña electoral de Trump podrían anticipar decisiones discrecionales como aranceles intempestivos o barreras administrativas que afecten principalmente al sector agrícola y automotriz. México coincidió en que esas industrias requieren protección establecida en los compromisos del tratado.
Durante su encuentro, los ministros de Comercio y Relaciones Exteriores de ambos países enfatizaron que el T-MEC no sólo es un acuerdo comercial sino una plataforma estratégica para la integración regional, la innovación tecnológica, la resiliencia de las cadenas de suministro y la seguridad energética, todos elementos que podrían verse afectados por un cambio abrupto de política en Estados Unidos.
El gobierno mexicano ha señalado que las instituciones encargadas del comercio exterior ya preparan escenarios alternativos, como consultas legales, posibles contrademandas y estrategias diplomáticas para preservar los derechos garantizados en el tratado, en caso de que el Ejecutivo estadounidense tente con reformas que contravengan los principios de no discriminación, trato justo y protección a la inversión.
Canadá, por su parte, reafirmó su respaldo a México frente a eventuales presiones externas, destacando que una respuesta conjunta refuerza la capacidad de ambos para negociar en mejores condiciones y disuadir acciones que pudieran generar inseguridad jurídica para empresas y productores.
También se abordó la importancia de involucrar al sector privado, cámaras industriales y organismos regulatorios para que los afectados por posibles medidas adversas del T-MEC conozcan sus derechos y puedan recurrir a los mecanismos contemplados en el tratado, por ejemplo, las cláusulas de resolución de controversias.