
México y Brasil acuerdan fortalecer relación comercial en medio de incertidumbre global
Ciudad de México / Brasilia, 24 de julio de 2025. Los gobiernos de México y Brasil acordaron profundizar sus relaciones económicas y comerciales en una llamada telefónica celebrada el 23 de julio entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en respuesta a la creciente incertidumbre provocada por las recientes medidas proteccionistas de Estados Unidos. Acordaron para ello recibir a una delegación de ministros y empresarios brasileños en México a finales de agosto.
La visita del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, ha sido programada del 27 al 28 de agosto, acompañada por representantes empresariales y autoridades ministeriales, con el propósito de explorar oportunidades de negocio bilaterales en sectores estratégicos.
Ambas partes coincidieron en que el Acuerdo de Complementación Económica vigente debe actualizarse para reflejar mejor la magnitud de su intercambio comercial, que superó los 13 500 millones de dólares en 2024, producto de un crecimiento sostenido desde 2019.
En el diálogo se destacaron sectores con alto potencial de colaboración como el farmacéutico, agroindustrial, etanol, biodiesel, aeroespacial, innovación y educación, donde ambos países identifican sinergias por complementariedad productiva.
Previo a la conversación, la embajada brasileña en México afirmó que México y Brasil concentran 65 % del PIB regional y tienen una oportunidad histórica de liderar la integración latinoamericana mediante mayor conectividad productiva y cooperación tecnológica.
Estas negociaciones tuvieron lugar en un contexto donde EE. UU. anunció aranceles del 30 % a productos mexicanos y del 50 % a productos brasileños, por lo que México y Brasil buscan contrarrestar los efectos negativos mediante cooperación regional.
La estrategia contempla también mecanismos como facilitar la exportación de aguacate mexicano a Brasil, cuyo mercado abierto recientemente podría beneficiar directamente a productores mexicanos con acceso a más de 200 millones de consumidores brasileños.
De acuerdo con el diario económico británico Financial Times, ambos países exploran si conviene ampliar el tratado existente o negociar un nuevo acuerdo más ambicioso que incluya inversión y servicios financieros para diversificar su comercio más allá de Estados Unidos y China.
Con perspectivas de formalización sólida, México y Brasil buscan consolidar su alianza como contrapeso regional al proteccionismo global, integrando cadenas productivas y tecnologías compartidas de alto valor para impulsar desarrollo mutuo y estabilidad regional.