México se prepara para el impacto de dos frentes fríos consecutivos
Ciudad de México, 16 de noviembre de 2025. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por la inminente llegada de dos sistemas frontales que recorrerán el país durante los próximos tres días, y advierte sobre un marcado descenso de temperaturas, heladas y posibles nevadas en varias zonas del norte de México.
El primer sistema, identificado como el frente frío número 14, se desplazará este lunes 17 de noviembre sobre la región norte del país. En su camino interactuará con la corriente en chorro subtropical, lo que podría derivar en rachas de viento especialmente intensas en áreas desérticas y serranas.
El martes, una vez que el frente 14 salga de la influencia principal del territorio nacional al trasladarse hacia el sur de Estados Unidos, se anticipa un breve respiro en sus efectos sobre el país. No obstante, el miércoles 19 se espera el ingreso del frente frío número 15 por el noroeste mexicano. Esta segunda irrupción vendrá acompañada de una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, además de las corrientes en chorro polar y subtropical, y traerá consigo vientos de entre 60 y 70 km/h junto con un acusado descenso térmico en la región noroeste y norte.
En zonas serranas de entidades como Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango se estiman temperaturas mínimas de entre –10 °C y –5 °C durante las madrugadas del martes y miércoles, acompañadas de heladas. En otras zonas serranas de entidades como Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y parte del estado de México, se prevén mínimas entre –5 °C y 0 °C. Asimismo, en las sierras de entidades como Veracruz y Oaxaca se estiman temperaturas de 0 °C a 5 °C en las madrugadas.
El SMN también advirtió que en la sierra de San Pedro Mártir (Baja California) y en el norte de Sonora existe la posibilidad de caída de nieve o aguanieve durante la noche, lo cual implica un riesgo adicional en carreteras, zonas montañosas e infraestructura ligera.
Las autoridades hacen especial llamado de atención a que se adopten medidas preventivas ante el frío intenso, particularmente para personas vulnerables como adultos mayores, niños o quienes padecen enfermedades crónicas. Abrigarse en varias capas, evitar la exposición prolongada al viento fuerte y asegurar el buen funcionamiento de calefacciones en interiores son algunas de las recomendaciones básicas.
Aunque el evento se concentra en el norte y noroeste del país, es importante que toda la población esté informada y atenta, pues los efectos del viento, el descenso de temperatura y las nevadas pueden propagarse o generar efectos indirectos en la infraestructura eléctrica, transporte y servicios básicos.