
México refuerza diplomacia para evitar aranceles de Trump
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Ante la amenaza de aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington D.C. para intensificar las negociaciones con altos funcionarios del Gobierno estadounidense.
Según informó la Secretaría de Economía, el jueves 27 de febrero, Ebrard sostendrá una reunión con Jamieson Greer, recién ratificado como Representante Comercial de EE.UU. (USTR), mientras que el viernes 28 se reunirá con Howard Lutnick, secretario de Comercio.
El propósito del viaje es continuar el diálogo comercial y evitar una guerra arancelaria que afectaría sectores clave como el automotriz, manufacturero y agrícola, fundamentales para la relación económica entre ambos países.
Aranceles y negociaciones en curso
Los aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas fueron anunciados por Trump como una medida para presionar a México en el combate al tráfico de fentanilo y el control de la migración. Aunque inicialmente estaban previstos para el 4 de marzo, recientemente el mandatario estadounidense aplazó la medida hasta el 2 de abril, otorgando un margen adicional para las negociaciones.
El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, ya se encuentra en Washington D.C. liderando un equipo técnico que intercambia información con autoridades estadounidenses sobre el comercio bilateral.
Postura de México
La Secretaría de Economía subrayó que México busca un entendimiento con Estados Unidos, resaltando que el comercio bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido benéfico para ambas economías.
Por su parte, el nuevo titular de la USTR, Jamieson Greer, ha expresado su interés en renegociar el T-MEC, especialmente en lo referente a las normas de origen para la industria automotriz y aeroespacial, con el fin de evitar que China use el tratado como vía de acceso al mercado estadounidense.
El futuro del comercio México-EE.UU.
Las reuniones de Ebrard en Washington ocurren en un momento clave para la relación bilateral, pues sectores productivos de ambos países buscan garantizar la estabilidad de sus cadenas de suministro.
El Gobierno mexicano ha insistido en que la imposición de aranceles podría generar pérdidas económicas significativas en ambos lados de la frontera y ha reiterado su compromiso de mantener un diálogo abierto para evitar una crisis comercial.

También lee:
Ojo de Agua: Protestan y bloquean la autopista México-Pachuca por falta de agua y seguridad
Trump lanza la “gold card”: Residencia en EU para millonarios por 5 MMD
Reunión con Howard Lutnick , nuevo Secretario de Comercio de los Estados Unidos : pic.twitter.com/x0p1t2Fm1J
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 21, 2025