México reafirma su tradición humanista de otorgar asilo político
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025. El gobierno de México afirmó que continuará con su política de otorgar asilo diplomático conforme al derecho internacional, tras el reciente caso de la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, a quien se le concedió protección en la Embajada de México en Lima.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que la decisión se basó en una evaluación cuidadosa de la situación de persecución política en el país de origen, y que el otorgamiento de asilo no representa una injerencia en los asuntos internos de otro Estado, sino el cumplimiento de una vocación histórica del país.
De acuerdo con la SRE, México tiene una sólida base jurídica para su política de asilo, sustentada en el artículo 11 de la Constitución, en la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, y en tratados internacionales como la Convención de Asilo Diplomático de 1954.
La subsecretaria María Teresa Mercado Pérez afirmó que el asilo político constituye una manifestación del humanismo mexicano, especialmente relevante para América Latina, y que su aplicación no constituye intervención sino defensa de los derechos humanos.
En el caso específico de Betssy Chávez, las autoridades mexicanas señalaron que se identificaron indicios de violaciones a sus garantías individuales, lo que motivó la concesión del asilo y justificó la actuación del país conforme al derecho internacional.
No obstante, esta decisión generó tensiones diplomáticas con el gobierno de Perú, que consideró la medida como una afrenta a su soberanía. México rechazó esa interpretación y reafirmó que seguirá privilegiando el diálogo, el respeto mutuo y la solución pacífica de diferencias.
La postura mexicana es coherente con los principios de su política exterior humanista, que incluye los ejes de solidaridad, fraternidad y no intervención, y que ha sido destacada por organismos internacionales como la ACNUR por el liderazgo del país en protección de personas refugiadas.