19 C Xalapa
Tuesday 19th August 2025
México obtiene prórroga de 90 días para evitar aranceles del 30 % tras llamada entre Sheinbaum y Trump
By Redacción DP

México obtiene prórroga de 90 días para evitar aranceles del 30 % tras llamada entre Sheinbaum y Trump

Ciudad de México, 31 de julio de 2025. En una llamada telefónica desarrollada esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump acordaron extender por 90 días la suspensión de nuevos aranceles del 30 % anunciados originalmente para entrar en vigor el 1 de agosto, permitiendo más tiempo para negociar un acuerdo comercial permanente.

Sheinbaum celebró la decisión calificándola como producto del diálogo y destacando que no se realizó ninguna concesión adicional por parte de México. Señaló que el acuerdo fortalece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T‑MEC), al proteger el comercio que ya está amparado por el pacto.

Trump afirmó que la relación comercial con México presenta desafíos particulares en materia de seguridad fronteriza y tráfico de drogas, y justificó la prórroga como una medida distinta frente al trato que recibe Europa u otros países .

Durante el periodo de 90 días la tasa del 25 % en exportaciones vinculadas al fentanilo y automóviles se mantendrá, al igual que los gravámenes del 50 % aplicables al acero, aluminio y cobre, mientras que otras importaciones protegidas por el T‑MEC permanecerán sin incremento.

Como parte del acuerdo, México aceptó eliminar “barreras no arancelarias” identificadas por Washington, aunque no se han precisado los sectores ni plazos específicos para dicha eliminación.

Sheinbaum destacó que el acuerdo fue alcanzado en un ambiente de diálogo respetuoso y estratégico, acompañado por su gabinete—entre ellos Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y Roberto Velasco—mientras que Trump tuvo detrás a parte de su equipo de seguridad nacional y comercio.

La prórroga evita que entren en vigor los aranceles planeados del 30 %, considerados por analistas como un riesgo directo para la competitividad de las exportaciones mexicanas y la estabilidad de la relación comercial bilateral.

Este nuevo aplazamiento representa una pausa en la escalada proteccionista de Trump, en línea con otras suspensiones similares aplicadas a socios como la Unión Europea, China, Japón y Canadá.

Con este acuerdo, México obtiene un periodo adicional con certidumbre comercial que le permite ganar tiempo para definir sin presión un marco estable, mientras mantiene vigentes los mecanismos de cooperación en materia de seguridad, especialmente en la frontera con EE. UU. 

Comparte:
  • No Comments
  • 31 de julio de 2025