19 C Xalapa
Wednesday 3rd September 2025
México obtiene “ofertón” en aranceles de EU para autos bajo reglas del T-MEC
By Redacción

México obtiene “ofertón” en aranceles de EU para autos bajo reglas del T-MEC

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. La industria de autos en México ha obtenido una victoria estratégica en el marco de la política comercial de Estados Unidos, al conseguir que sus exportaciones de vehículos a ese país accedan a un descuento en los aranceles gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La decisión fue confirmada este martes por la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, en inglés), que publicó los detalles del decreto que regula esta medida tarifaria.

La normativa establece que los vehículos exportados desde México y Canadá podrán recibir una reducción arancelaria proporcional al contenido estadounidense incorporado en cada unidad.

El mecanismo reconoce tanto los componentes fabricados o transformados sustancialmente en territorio estadounidense, como el ensamblaje, factor que representa una ventaja adicional para los socios comerciales de Washington en el T-MEC.

Te sugerimos: ¡Boicot a la Mañanera! CNTE bloquea acceso de la prensa a Palacio Nacional

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró la resolución y señaló que la rebaja efectiva de la tarifa se estima entre un 40 y un 50 por ciento respecto al arancel total del 25 por ciento que aplicará a vehículos de países fuera del tratado.

“Claro que vamos a tener diferentes circunstancias, puede ser que tengamos puntos de fricción en algunos temas (con EU), los intereses no necesariamente son los mismos, pero vamos construyendo una transición en la que sobreviva nuestro Tratado de Libre Comercio”, manifestó Ebrard durante su participación en la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas, celebrada en Ciudad de México.

Según los cálculos de la USTR, 2.6 millones de automóviles mexicanos exportados a Estados Unidos en 2024 cumplen con los requisitos del T-MEC y serían candidatos a recibir este trato preferencial.

En conjunto con Canadá, se calcula que 3.7 millones de vehículos se encuentran en esta categoría. El documento aclara que estos automóviles fueron ensamblados mayoritariamente por 13 fabricantes de equipo original con operaciones en México o Canadá, incluidos varios conglomerados estadounidenses.

La decisión tiene un componente recaudatorio significativo: pese al beneficio concedido a México y Canadá, Estados Unidos prevé ingresos fiscales de 15 mil 200 millones de dólares anuales, provenientes de los vehículos exportados desde ambos países.

Además: Clima: Habrá lluvias atípicas en 17 estados; onda de calor golpea 27 entidades de México

El decreto estadounidense subraya que los automóviles que no cumplan con el T-MEC, ya sean provenientes de países fuera del tratado o incluso de México y Canadá, no serán elegibles para el descuento y deberán pagar la tarifa plena. La regulación entró en vigor en abril pasado.

En cifras globales, durante 2024, Estados Unidos importó cerca de 8.1 millones de automóviles, con un valor de importación total que alcanzó los 248 mil 800 millones de dólares. Del total, un millón de autos procedieron de Canadá y 2.6 millones de México, todos considerados elegibles para recibir el beneficio arancelario en virtud del T-MEC.

La concesión representa un triunfo crucial para el sector automotor de México, considerado el epítome exportador del país.

Esta industria representa más del 30 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia su vecino del norte, brinda unos 900 mil empleos directos y generó, solo en 2024, 78 mil 500 millones de dólares por exportaciones de vehículos a Estados Unidos.

Si se suman las autopartes y motores, el total de divisas generadas se eleva a más de 182 mil millones de dólares, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Con información de El País

Te puede interesar: “Hipócritas”: Noroña arremete contra periodistas tras disculpa de Carlos Velázquez

Comparte:
  • No Comments
  • 21 de mayo de 2025