
México no entorpecería comercio con EU por guerra en Israel
Frida Edith Andrade Alemán | Agencia Reforma
Ciudad de México. En caso de que Estados Unidos decidiera hacer más estrictas las revisiones en sus fronteras terrestres, derivado del conflicto entre Israel y Hamás, México tiene otras opciones de transporte para no entorpecer el flujo comercial hacia ese país, aseguraron especialistas.
Una mayor vigilancia en las fronteras terrestres de Estados Unidos podría complicar el comercio que tiene con México, pero no dejaría de darse, ya que se pueden importar y exportar mercancías por otras vías, refirió Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm).
Las otras opciones serían vía marítima o aérea; en el caso de la segunda, es importante considerar que es más costosa, destacó el representante del organismo empresarial.
En México, alrededor del 30 por ciento de la carga fue transportada vía marítima durante 2022, situación que podría incrementarse al darse ese contexto provocado por el conflicto, informó.
Recordó que en los puertos mexicanos se está invirtiendo más para su infraestructura y desarrollo.
Se requeriría de una mayor organización del sector público y privado para usar con mayor peso esas otras alternativas de transporte, dijo.
Consideró que el actual control migratorio que se está dando en la frontera sur de Estados Unidos va a ayudar a enfrentar el posible ingreso de otro tipo de personas que busquen dañar la estabilidad de ese país, y, por lo tanto, el comercio tiene que fluir.
“Si Estados Unidos está preocupado por el ingreso de terroristas vía terrestre por México, pensamos que van a colocar un mayor número de oficiales de Estados Unidos en fronteras, porque van a tener cuidado en el ingreso migratorio.
“Si hay alguna decisión de fortalecer y tener una mayor vigilancia en la frontera el sector comercial tiene que continuar. No creemos que vaya a tener una afectación mayor”, afirmó.
Sostuvo que en sectores mexicanos, como el automotor, las afectaciones comerciales que pudieran tener por el conflicto no serían significativas.
Por ejemplo, las exportaciones de vehículos ligeros a Israel al mes de septiembre fueron por dos mil 118 unidades de este año, lo que representa el 0.1 por ciento del total de las exportaciones nacionales, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Te puede interesar: Corea del Norte amenaza con destruir portaviones de EU