19 C Xalapa
Friday 18th April 2025
“México mantiene estabilidad financiera pese a incertidumbre por aranceles de Estados Unidos”
By Redacción

“México mantiene estabilidad financiera pese a incertidumbre por aranceles de Estados Unidos”

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) actualizó su evaluación de riesgos en un contexto marcado por la desaceleración económica global y la persistente incertidumbre comercial y geopolítica, informó en un comunicado la Secretaría de Hacienda.

Durante el primer trimestre de 2025, la actividad económica mundial registró un crecimiento inferior al de 2024, con revisiones a la baja en pronósticos para economías avanzadas y emergentes, incluido Estados Unidos.

La inflación presentó comportamientos dispares: alza en economías desarrolladas y variabilidad en emergentes, con algunos países dentro de sus metas inflacionarias.

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo su tasa de referencia en un rango de 4.25 a 4.5 por ciento en enero y marzo de 2025, pausando su ciclo de bajas, aunque proyecta reanudar reducciones moderadas hasta 2027.

Te sugerimos: Persiste onda de calor en gran parte de México; se esperan lluvias fuertes en Oaxaca y Chiapas

Mientras, la mayoría de los bancos centrales continuaron disminuyendo tasas, en un entorno de volatilidad financiera impulsada por tensiones comerciales y preocupaciones sobre el ritmo de crecimiento. Las condiciones financieras globales se endurecieron, exacerbando riesgos para la estabilidad.

En contraste con la turbulencia internacional, los mercados financieros mexicanos mostraron relativa estabilidad. El peso acumuló una depreciación del uno por ciento frente al dólar, mientras las tasas de interés de bonos gubernamentales disminuyeron en todos los plazos.

No obstante, la debilidad económica observada a fines de 2024 podría extenderse a 2025, con riesgos asociados al proteccionismo comercial estadounidense.

Además: Finanzas Públicas y Deuda Pública a Febrero de 2025

La calificación crediticia soberana mantiene su grado de inversión y perspectiva estable, aunque agencias evaluadoras destacan retos como la incertidumbre comercial.

El sistema financiero local exhibe solidez: la banca comercial cumple holgadamente con requisitos de capital y liquidez, mientras intermediarios no bancarios, pese a vulnerabilidades individuales, no representan riesgos sistémicos.

El CESF analizó el incremento de la exposición externa en activos en pesos, aún por debajo de niveles de 2023, con riesgos considerados manejables. Aprobó la publicación de su XV Informe Anual, que incluye pruebas de estrés confirmando la resiliencia de intermediarios financieros, especialmente la banca.

El Consejo, integrado por la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y órganos reguladores, reiteró su compromiso de monitorear el sistema y actuar para garantizar su estabilidad.

Te puede interesar: Anuncia SHCP Programa de Subastas de Valores del Gobierno para segundo trimestre de 2025

Comparte:
  • No Comments
  • 29 de marzo de 2025