19 C Xalapa
Wednesday 16th April 2025
México extradita a 29 capos del narcotráfico bajo Ley de Seguridad Nacional
By Redacción

México extradita a 29 capos del narcotráfico bajo Ley de Seguridad Nacional

Gobierno mexicano justifica la entrega como un acto de justicia sin precedentes

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. En un operativo sin precedentes, el Gobierno de México trasladó a Estados Unidos a 29 líderes del narcotráfico, en cumplimiento de una solicitud del Departamento de Justicia estadounidense y con base en la Ley de Seguridad Nacional. Así lo informaron las autoridades mexicanas durante una conferencia de prensa encabezada por el Gabinete de Seguridad.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó que la decisión responde al principio de preservar la seguridad nacional y la soberanía de México. “El traslado de 29 objetivos a los Estados Unidos es un acto de justicia y de autoridad que no tiene precedente”, sostuvo.

La operación se realizó con la participación de 3,512 elementos y 20 aeronaves de diversas instituciones de seguridad, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR).

Justificación bajo seguridad nacional

Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, explicó que la extradición se fundamentó en el artículo 5° de la Ley de Seguridad Nacional y el artículo 89 de la Constitución. Además, destacó que la entrega de estos delincuentes no representará problemas jurídicos para México, pese a que algunos contaban con suspensiones en materia de amparo.

Esta operación se llevó a cabo con base en una solicitud de seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos”, subrayó Gertz Manero, argumentando que la estabilidad política de ambos países estaba en riesgo.

Entre los extraditados se encuentran figuras que eran requeridas por la justicia estadounidense desde hace décadas, como Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, aunque sus nombres no fueron mencionados explícitamente.

Peligro de liberación y delitos en EE.UU.

El Gabinete de Seguridad justificó la urgencia de la extradición señalando que existía el riesgo de que algunos de estos criminales fueran liberados o sus procesos de extradición se siguieran retrasando debido a resoluciones judiciales en México.

Estas personas cometieron delitos atroces en nuestro país: extorsión, secuestro, homicidio, ataque a las autoridades federales, estatales y municipales, generando actos de suma violencia a través de las organizaciones criminales a las que pertenecen”, declaró García Harfuch.

Los 29 narcotraficantes enfrentan acusaciones en EE.UU. por delitos como delincuencia organizada, tráfico de fentanilo, lavado de dinero, homicidio y tráfico de armas.

México niega negociación con EE.UU.

El fiscal general negó que la extradición fuera parte de una negociación con EE.UU. para evitar aranceles u otras represalias comerciales. También aseguró que, como establece la Convención de Palermo, los países involucrados deben respetar las leyes de la nación que realizó la entrega, por lo que la pena de muerte no aplicaría en estos casos.

Finalmente, García Harfuch concluyó que este operativo fue un logro para México: “El traslado de los 29 delincuentes nos beneficia principalmente a los mexicanos”.

También lee:

Clima: Frente frío 29 causará lluvias fuertes en Puebla, Veracruz y Oaxaca

Explosión en Culiacán activa despliegue del Ejército | Fotos

“Estas jugando con la Tercera Guerra Mundial”: Trump le grita a Zelenski en la Casa Blanca

Comparte:
  • No Comments
  • 28 de febrero de 2025