México encabezó la caída de la pobreza en América Latina, señala Cepal
Ciudad de México; 27 de noviembre de 2025. La Cepal informó que México fue el país de América Latina y el Caribe en donde más bajaron los índices de pobreza y pobreza extrema durante la última década.
De acuerdo con el informe presentado, la reducción de la pobreza en México se explica en gran medida por el fuerte incremento del salario mínimo —subió alrededor de 135 % en términos reales entre 2018 y 2025— lo que mejoró los ingresos de los trabajadores con menor remuneración.
Además del aumento salarial, la Cepal destaca que programas sociales como becas universales, transferencias a poblaciones vulnerables y la expansión de pensiones para adultos mayores contribuyeron al mejoramiento de los indicadores sociales.
Las cifras oficiales revelan que en 2024 México tuvo una disminución de 3.1 puntos porcentuales en pobreza general y de 0.6 puntos en pobreza extrema, lo que representa una de las mejoras más significativas del continente.
Este avance fue clave para que, a nivel regional, América Latina alcanzara su menor tasa de pobreza monetaria desde que hay datos comparables, situándose en 25.5 %. La contribución de México a esta baja fue determinante, junto con la de Brasil.
Sin embargo, la Cepal advierte que pese a los avances, la desigualdad sigue siendo elevada: el 10 % más rico de la población concentra alrededor del 33.5 % del ingreso nacional, mientras que el 10 % más pobre apenas alcanza el 2 %, lo que evidencia brechas persistentes.
El informe señala que, aunque la tendencia a la reducción de la pobreza se consolida, la desigualdad en ingresos y oportunidades limita los avances hacia una distribución más equitativa, lo que podría diluir los efectos de corto plazo si no se acompaña de reformas estructurales.
En ese contexto, la Cepal recomienda mantener políticas de incremento salarial, fortalecer la protección social y mejorar el acceso a servicios públicos, para que los logros en reducción de pobreza se traduzcan en mejoras sostenibles en el bienestar de la población mexicana.