
México analiza sanciones contra SpaceX tras caída de cohete en el Golfo de México
Ciudad de México, 23 de julio de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este miércoles que su gobierno concluye un estudio sobre las afectaciones provocadas por residuos del cohete Starship de SpaceX, que cayeron en aguas mexicanas del Golfo de México. Este examen, elaborado por Semarnat, SEMAR, Segob, SRE y la Agencia de Transformación Digital, busca revelar el impacto ecológico y definir las acciones legales correspondientes.
El titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, indicó que una plataforma estadounidense contratada para recuperar los restos del cohete ingresó sin permisos oficiales al mar territorial mexicano. La embarcación fue retirada, y se evalúan sanciones por operar de forma irregular.
Organismos como Conibio Global documentaron la presencia de fragmentos del cohete frente a Playa Bagdad, Tamaulipas, confirmando impactos significativos al ecosistema marino. Subrayan la amenaza a especies como tortugas y el daño al fondo, por arrastre de escombros metálicos.
En junio, el presidente Sheinbaum ya había anunciado que retirarían denuncias contra SpaceX si se acreditaba contaminación ambiental por la caída de piezas. Sin embargo, hoy confirmó que hubo afectación y que procederán jurídicamente.
SpaceX buscó cooperación con México para recuperar los restos que son propiedad de la empresa, según declaraciones del propio Elon Musk y representantes de la compañía. Aun así, el gobierno mexicano prioriza la reparación ambiental y el respeto a la legislación internacional.
Sheinbaum resaltó que los resultados del estudio se presentarán públicamente y se definirán medidas en los ámbitos ambiental, administrativo y marítimo, buscando aplicar lo que corresponda bajo la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.
El caso pone en evidencia la falta de controles previos en actividades de recuperación de basura espacial, así como la creciente preocupación por el manejo de residuos de lanzamientos de cohetes, un tema sin precedentes en México.
Con esta revisión integral, el gobierno mexicano busca establecer nuevos estándares regulatorios sobre actividades vinculadas al espacio, fortalecer la protección medioambiental y garantizar soberanía en sus aguas territoriales.