19 C Xalapa
Wednesday 30th July 2025
Más de 20,000 fieles rezan en el Coliseo por las heridas del mundo en el Vía Crucis del Viernes Santo
By Redacción

Más de 20,000 fieles rezan en el Coliseo por las heridas del mundo en el Vía Crucis del Viernes Santo

El Papa Francisco, ausente por recuperación, guió con sus meditaciones una ceremonia que unió a migrantes, sanitarios y jóvenes bajo la cruz de Cristo

Redacción | V+ Noticias

Roma, Italia.— Bajo el cielo crepuscular de Roma, el Coliseo acogió este Viernes Santo a más de 20,000 fieles en un Vía Crucis que transformó las piedras milenarias del anfiteatro en un altar al aire libre. La ceremonia, presidida por el cardenal Baldassare Reina, vicario general de la Diócesis de Roma, resonó como un llamado a “cargar con las heridas de la historia” siguiendo los pasos de Cristo.

Aunque el Papa Francisco no pudo asistir físicamente —en reposo por una recaída en su salud—, su voz estuvo presente a través de las meditaciones que preparó para las 14 estaciones. “La vía del Calvario pasa por nuestras calles. Nosotros, Señor, solemos ir en dirección opuesta a la tuya”, se leyó al inicio, invitando a un cambio de rumbo espiritual.

LA CRUZ EN MANOS DE LOS OLVIDADOS

La cruz de madera que simbolizó el sufrimiento de Jesús fue cargada por rostros anónimos de la sociedad global:

Migrantes que imploraron por los desplazados.

Sanitarios que recordaron a enfermos y ancianos.

Jóvenes y personas con discapacidad que pidieron por la inclusión.

Voluntarios de Cáritas que alzaron la voz por los hambrientos.

“Cada paso es una intercesión por los que dudan, los presos, los que no creen”, destacó una de las meditaciones, mientras las velas iluminaban rostros congregados en silencio.

LAS PALABRAS DEL PAPA: UN LLAMADO A LA TERNURA Y LA RECONCILIACIÓN

En un momento destacado, la cuarta estación —el encuentro de Jesús con María— recordó el poder del amor inquebrantable:
«Oh Madre, eres de las pocas que se acuerdan. Ahora es el Hijo quien te necesita. Él siente que no desesperas».

El texto del Pontífice también alertó sobre la fragmentación de la Iglesia:
«Si hoy parece una túnica desgarrada, enséñanos a tejerla de nuevo con tu amor».

UN SILENCIO QUE HABLA DE PAZ

El clímax llegó en la duodécima estación, con la recreación de la muerte de Cristo. La multitud repitió las palabras de Lucas: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu», seguidas de un silencio colectivo que abrazó el Coliseo.

“Tú eres el verdadero Jubileo. Convirtámonos a ti, Jesús, que clavado, todo lo puedes”, se leyó antes de la oración final, un canto a la conversión:
«Ilumina las tinieblas de mi corazón. Dame fe recta, esperanza cierta y caridad perfecta».

CLAUSURA Y ESPERANZA

El cardenal Reina cerró el acto con una bendición solemne, mientras los asistentes —entre ellos obispos, religiosos y laicos— portaban ramos de olivo como símbolo de paz.

▼ Contexto:

– El Coliseo, escenario de martirios cristianos en el siglo I, acoge el Vía Crucis desde 1964.

– Francisco ha enfatizado en sus meditaciones temas como migraciónjusticia social y ecología integral.

– La ceremonia se retransmitió a 180 países, con mensajes traducidos a 12 idiomas.

«No fue un ritual, sino un espejo de nuestro tiempo: en la cruz vimos reflejadas las guerras, el hambre y la soledad. Pero también la esperanza de resurgir» — Luisa Mazzoli, peregrina de Nápoles.

También lee:

Clima en Viernes Santo | Se esperan vientos muy fuertes y ambiente caluroso en casi todo México

Incendio forestal en el Cofre de Perote ha sido controlado en un 85 por ciento

Haití enfrenta hambruna récord por violencia pandilleril y crisis económica

Comparte:
  • No Comments
  • 18 de abril de 2025