
“Marea Rosa”, reciclados del PRIAN, promueven partido sin propuestas: Sheinbaum
Ciudad de México, 26 de agosto de 2025. Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al surgimiento del movimiento político denominado “Marea Rosa”, criticando que carece de un programa claro y que sus promotores son expresidentes del PRD y militantes provenientes de partidos tradicionales. Destacó que “no tiene nada de malo querer ser un partido político”, siempre que se actúe conforme al marco legal vigente. Sin embargo, cuestionó el fondo del proyecto al preguntar: “¿Qué plantean como partido político?”.
La presidenta calificó a quienes impulsan este nuevo espacio como “reciclados del PRIAN”, en alusión a figuras que han sido parte del PRI o del PAN, ahora agrupados bajo una nueva bandera sin propuestas definidas. Este señalamiento no solo evidenció su postura crítica, sino también un llamado a que quienes formen nuevos partidos aporten ideas concretas y viables.
Sheinbaum insistió en que todo aspirante a partido debe cumplir con las reglas establecidas por la legislación electoral: transparentar sus objetivos, contar con una base militante organizada y presentar propuestas que respondan a las necesidades ciudadanas. Enfatizó que el registro formal no basta para legitimar una organización política sin contenido.
Este señalamiento se da en un contexto donde varias organizaciones han comenzado trámites para transformarse en partidos políticos ante el Instituto Nacional Electoral. Entre ellas está “Personas Sumando en 2025, A.C.”, vinculada a “Marea Rosa”, que opera con figuras como Guadalupe Acosta Naranjo o Emilio Álvarez Icaza, pero que aún debe probar su capacidad real de convocatoria territorial y claridad ideológica para alcanzar el registro oficial.
Sheinbaum refirió que su gobierno no teme a la competencia política; al contrario, consideró que la renovación del sistema partidista podría revitalizar la democracia si se forman bajo principios sólidos e incluyentes. Lo esencial para ella es saber qué representan y qué aportan esas nuevas agrupaciones al debate público.
La respuesta de Sheinbaum también implica una defensa de Morena como partido vigente, que habla de avances sociales e institucionales, y una advertencia tácita de que sólo sobrevivirán en el espectro político quienes vengan bien armados ideológicamente y ofrezcan alternativas reales.
En suma, Sheinbaum lanzó un claro mensaje: aspirar a ser partido político exige responsabilidad pública, propuestas claras y compromiso legítimo con la ciudadanía. “La política no se hace solo con nombre, sino con un proyecto”, subrayó, condenando los intentos vacíos de inscripción puramente mediática.