Lunes negro: Bolsas mundiales se desploman
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Las bolsas globales se desploman hoy, con las acciones japonesas sufriendo pérdidas que en un momento superaron las del Lunes negro de 1987.
El temor a una recesión en Estados Unidos llevó a los inversores a evitar el riesgo, apostando por la necesidad de reducir las tasas de interés para estimular el crecimiento económico.
El yen y el franco suizo se dispararon, lo que desató especulaciones de que algunos inversores se deshacían de operaciones rentables de “carry trade” para obtener dinero y cubrir pérdidas en otros lugares.
La oleada de ventas fue tan intensa que se activaron interruptores automáticos en varias bolsas de Asia.
El índice Nikkei de Japón perdió un 12,4 por ciento, cerrando en 31,458.42 puntos, al registrar su mayor caída diaria desde octubre de 1987.
El índice más amplio Topix también bajó un 12,48 por ciento, cerrando en 2,220.91 puntos.
En Europa, las acciones alcanzaron mínimos de casi seis meses en medio de una liquidación bursátil global debido a los temores de una desaceleración del crecimiento económico en Estados Unidos; solo un pequeño cúmulo valores cotizaban en verde.
El índice paneuropeo STOXX 600 bajó un 2,6 por ciento, situándose en 487.15 puntos, su nivel más bajo desde el 13 de febrero. El índice de volatilidad Euro STOXX subió 5.7 puntos, alcanzando 30.26 unidades, el más alto desde 2023. Los principales índices europeos, como el DAX alemán, el CAC 40 francés, el FTSE británico y el IBEX 35 español, cayeron más de dos por ciento.
La demanda de bonos del Tesoro de EU y el rendimiento de las notas referenciales a 10 años alcanzó el 3.723 por ciento, su nivel más bajo desde mediados de 2023.
La debilidad del informe de nóminas de julio del viernes anterior hizo que los mercados valoraran en 78 por ciento la posibilidad de que la Reserva Federal baje las tasas en septiembre y en 50 puntos básicos.
Los futuros indican recortes de 122 puntos básicos este 2024 y tasas en torno al 3 por ciento para fines de 2025.