
Luisa González desconoce investidura de Noboa y reitera fraude… sin pruebas
Redacción | V+ Noticias
Quito, Ecuador. La exaspirante presidencial ecuatoriana Luisa González manifestó este sábado que no reconocerá como legítimo el mandato del actual presidente Daniel Noboa, quien fue investido nuevamente en el cargo para el periodo 2025-2029.
La dirigente de la Revolución Ciudadana insistió en su acusación de que el proceso electoral estuvo plagado de irregularidades y reiteró la existencia de un supuesto fraude, pese a la falta de evidencia verificable que sustente dicha denuncia.
González, quien fuera la contendiente directa de Noboa en la segunda vuelta de los comicios celebrados el 13 de abril, se pronunció públicamente en sus redes sociales. “No voy a reconocer un poder ilegítimo, ilegal e inconstitucional, nacido de la compra de votos y conciencias a espaldas del pueblo, pero eso sí, con los recursos de los ecuatorianos”.
En esta elección, el actual presidente obtuvo un respaldo del 55.63 por ciento de los votos válidos, mientras que ella alcanzó el 44.37 por ciento.
Te sugerimos: Kiev sufre duro ataque ruso nocturno
La también presidenta del movimiento político liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017) reiteró su visión crítica sobre el proceso electoral, al afirmar que este “no fue legal, constitucional, libre y, peor aún, democrático”.
En sus palabras, responsabilizó a los organismos del sistema electoral de haber actuado en connivencia con el oficialismo. Según González, los comicios “nacieron viciados, corrompidos, y con la complicidad de las autoridades electorales que bloquearon todo acceso a la apertura de urnas y reconteo de votos, pues ahí estaban las pruebas del fraude”.
Su postura ha generado una clara ruptura dentro del mismo partido, ya que varios referentes y autoridades de la Revolución Ciudadana reconocieron públicamente el resultado electoral desde el momento en que se oficializó la victoria de Noboa.
No obstante, González sostuvo que “muchos quisieran que salgamos a reconocer el resultado de las elecciones del 13 de abril y aceptemos en silencio el fraude perpetrado, aun cuando los informes preliminares de los observadores internacionales de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) dan cuenta de la existencia de fraude institucional”.
Pese a tales aseveraciones, tanto la Unión Europea como la Organización de Estados Americanos, entidades que encabezaron las misiones internacionales de observación electoral en el país, descartaron en sus respectivos informes que se haya producido un fraude en las elecciones ecuatorianas.
Además: EUA levanta sanciones económicas a Siria
Ambas instituciones, sin embargo, señalaron como hechos preocupantes que Noboa no solicitó formalmente licencia del cargo para realizar campaña electoral y que existió falta de control claro sobre el uso de fondos públicos durante dicho periodo proselitista.
En relación con estos señalamientos, González enfatizó que aceptar los resultados y reconocer la legitimidad de Noboa “sería traicionar” a los simpatizantes de la Revolución Ciudadana “y al pueblo que vive bajo el miedo”.
En su declaración final, la excontendiente electoral aseguró: “Así nos sigan atacando, así continúen con esta campaña sucia en nuestra contra, así nuestra vida corra los riesgos que deba correr, jamás silenciaremos nuestras voces, porque son las voces de millones de ecuatorianos que claman por días mejores”.
La ceremonia oficial de investidura del presidente Noboa tuvo lugar en la sede de la Asamblea Nacional, acto al cual no acudieron los legisladores del bloque parlamentario de Revolución Ciudadana. A través de un comunicado, dicha bancada expresó su rechazo a la asunción presidencial y sostuvo que no validará “una investidura nacida del fraude”.
En el mismo documento, los parlamentarios de ese grupo sostuvieron que “Noboa es un presidente ilegítimo, impuesto mediante un fraude electoral lleno de sombras, denuncias e irregularidades jamás aclaradas”, en referencia al rechazo sistemático que —según sus palabras— las autoridades electorales dieron a todas las solicitudes del correísmo para la impugnación y el recuento de votos.
Te puede interesar: EUA alerta a sus ciudadanos por bloqueos en AICM