
Los ritos centenarios tras la muerte de un Papa y el camino hacia un nuevo pontífice
Redacción | V+ Noticias
Ciudad del Vaticano.- La muerte de un Papa desencadena una serie de ceremonias y protocolos que se remontan a siglos, combinando solemnidad litúrgica y riguroso secretismo. Desde la certificación del fallecimiento hasta el humo blanco que anuncia un nuevo líder para los 1.300 millones de católicos, estos son los pasos clave que marcan la transición en la Santa Sede.
Cardinal Kevin Farrell, Cardinal Pietro Parolin, and Archbishop Edgar Peña Parra seal the doors of the papal apartment in the Apostolic Palace and the door to the apartment of the Casa Santa Marta, where the late Pope Francis lived.
— Vatican News (@VaticanNews) April 21, 2025
The rite of the certification of death and… pic.twitter.com/PP6j4SbqPr
El inicio: «Sede vacante» y el rol del camarlengo
Tras la muerte del Pontífice, el camarlengo —actualmente el cardenal Kevin Farrell— certifica el fallecimiento, sella el apartamento papal y asume funciones administrativas temporales. Este cargo, en gran parte ceremonial, es crucial durante el período conocido como «sede vacante», cuando la sede de San Pedro queda oficialmente desocupada.
El Decano del Colegio Cardenalicio —hoy el cardenal Giovanni Battista Re— convoca a los cardenales para el funeral y preside la misa previa al cónclave. Casi todos los cargos vaticanos cesan, excepto el ministro de Asuntos Exteriores y el maestro de ceremonias litúrgicas, clave en la organización del proceso.



Del funeral al cónclave: Un calendario preciso
El cuerpo del Papa es velado en la Basílica de San Pedro y enterrado entre el cuarto y sexto día tras su muerte, seguido de nueve días de luto (novendiali). El cónclave debe iniciar entre 15 y 20 días después, aunque puede adelantarse si hay consenso.
En 2024, el Papa Francisco reformó sus ritos funerarios: optó por un entierro sencillo en Santa María la Mayor, bajo su amado icono mariano Salus Populi Romani, alejándose de la tradición de sepulturas papales en la cripta vaticana.

¿Quién elige al nuevo Papa?
Solo cardenales menores de 80 años pueden votar —actualmente 135—, aunque teóricamente cualquier varón católico bautizado es elegible. Desde 1378, sin embargo, solo cardenales han sido seleccionados. Entre los posibles candidatos destacan:
– Pietro Parolin (Italia, 70 años), secretario de Estado de Francisco.
– Luis Tagle (Filipinas, 67 años), líder de la oficina misionera vaticana.
– Matteo Zuppi (Italia, 69 años), presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.







El cónclave: Votos, humo y secreto absoluto
En la Capilla Sixtina, los cardenales votan dos veces por la mañana y dos por la tarde hasta alcanzar los dos tercios de apoyo requeridos. Cada voto se realiza en una papeleta con la frase «Eligo in Summum Pontificem». Tras doblarla, el cardenal jura ante Cristo y deposita su elección en un recipiente.
Las papeletas se perforan con aguja e hilo antes de quemarlas. Para el humo negro (sin acuerdo) se usan químicos como antraceno y azufre; para el blanco (elección exitosa), clorato de potasio y lactosa. Las campanas de San Pedro refuerzan el anuncio.

Secretismo bajo pena de excomunión
Benedicto XVI endureció las reglas en 2013: cualquier filtración del cónclave conlleva excomunión automática. Los participantes juran «absoluto y perpetuo secreto», prohibiéndose incluso dispositivos de grabación. Los pactos entre cardenales o la influencia de poderes externos también están penalizados.

«Habemus Papam!»
Una vez elegido, el nuevo Papa es presentado desde la logia de San Pedro con la emblemática frase. Tras anunciar su nombre pontificio, imparte su primera bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo).
Conclusión: Estos ritos, moldeados por siglos y ajustados por pontífices recientes, reflejan la unión entre tradición y adaptación en una institución que busca mantener su relevancia en un mundo cambiante. El secreto, la solemnidad y el simbolismo —desde el humo hasta el juramento— aseguran que la elección del líder espiritual más influyente del catolicismo permanezca envuelta en misterio y reverencia.


También lee:
Clima en México | Se prevén lluvias fuertes en Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas
En Puebla, hombre se prende fuego en su casa para evitar anexo y muere calcinado
Muere Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, a los 88 años, en Lunes de Pascua