
‘Lorena’ se intensifica a huracán debajo de Cabo San Lucas
Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025. ‘Lorena’ alcanzó la categoría de huracán de manera repentina durante la madrugada de este miércoles, trayendo consigo un panorama meteorológico complejo que mantiene en alerta a las autoridades nacionales en una estrategia compartida de seguimiento y prevención, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El sistema meteorológico fue ubicado a las seis de la mañana aproximadamente a 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, y a 345 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, ambas localidades de Baja California Sur, moviéndose con dirección noroeste a una velocidad de 24 km/h, con vientos sostenidos de hasta 120 km/h y rachas máximas de 150 km/h.
Se prevé que ‘Lorena’ provoque lluvias intensas en el centro y sur de Baja California Sur, así como en el centro y sureste de Sonora y Sinaloa; también se anticipan lluvias muy fuertes en Baja California, Nayarit y Jalisco, lo que plantea riesgos de inundaciones repentinas y deslaves.
En las zonas costeras de Baja California Sur se esperan ráfagas de viento de entre 100 y 120 km/h, mientras que en el golfo de California, Sonora, Sinaloa y la costa de Jalisco las ráfagas oscilarán entre 40 y 60 km/h; además, se anticipa oleaje elevado de 4.5 a 5.5 metros en el sur de BCS, y de 2.0 a 3.0 metros en costas de Sinaloa y Nayarit.
El SMN mantiene vigente una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, mientras que las zonas de vigilancia abarcan desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos, y desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, en Baja California Sur.
El pronóstico oficial anticipa que ‘Lorena’ podría fortalecerse a huracán de categoría 2 esta misma noche o durante las primeras horas del jueves, con posible impacto en tierra firme durante la mañana del viernes, desplazándose por el occidente de Baja California Sur y cruzando la península para llegar a las costas de Sonora el sábado, aunque el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. considera escenarios alternativos en los que el sistema se mantendría más tiempo en el mar.
Ante este escenario inestable, tanto la población como las autoridades están siendo exhortadas a mantenerse informadas y seguir con atención los avisos oficiales otorgados por el SMN y Protección Civil, dada la posibilidad de lluvias intensas, vientos severos y marejadas que pueden derivar en situaciones de emergencia.