19 C Xalapa
Friday 28th November 2025
La UE inicia con 300 millones de euros el rearme conjunto como respuesta a la guerra del Kremlin en Ucrania
By Redacción

La UE inicia con 300 millones de euros el rearme conjunto como respuesta a la guerra del Kremlin en Ucrania

“Rusia y Bielorrusia han actuado juntas en la guerra, han sido y siguen siendo impredecibles y peligrosas”, asegura la primera ministra de Estonia.

La Unión Europea está sentando las bases para un rearme conjunto, como respuesta a la guerra de Rusia en Ucrania. Los Veintisiete, junto al Parlamento Europeo, han dado luz verde este miércoles a un reglamento para la compra conjunta de armamento dotado con un presupuesto inicial de 300 millones de euros. La nueva regulación, que se ha aprobado en tiempo récord espoleada por la invasión a gran escala lanzada por el Kremlin, busca a la vez impulsar la industria de defensa europea e incentivar a los Estados miembros para que centralicen sus compras para obtener mejores precios y acuerdos.

La UE sigue tratando de blindarse. Y este último escalón supone un avance crucial en su camino hacia la militarización común de una Unión que ya ha consolidado la idea de una defensa común, que antes de que Rusia desatara la guerra a gran escala era un tabú. El nuevo reglamento, que se suma al rosario de otras normas sobre armamento, llega en un momento en el que la invasión rusa ha escalado con la rebelión fallida del jefe de los mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin. Esta crisis ha dejado al descubierto no solo las fisuras del Kremlin: también ha mostrado que puede intensificar la crisis de seguridad en los países del flanco oriental si se completa la llegada de Wagner a Bielorrusia.

La UE ve lo sucedido en torno a la rebelión de Prigozhin como un asunto interno y se cuida mucho de emitir señales sobre este por temor a que el Kremlin utilice el tema para acusar a Occidente de aprovechar el incidente o incluso de estar detrás del motín, como ya ha deslizado el Ministerio de Exteriores ruso. Pero lo ocurrido este fin de semana ocupará un lugar importante en las discusiones de los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete en la cumbre de este jueves y viernes en Bruselas, aunque no se refleje en las conclusiones públicas.

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, considera que el alzamiento (y lo sucedido después) no resta un milímetro de la amenaza que supone el Kremlin para Europa, pese a que haya dejado al líder ruso, Vladímir Putin, tocado y más débil. Y menos con el enésimo refuerzo de su cooperación con Minsk, que supone el papel del líder bielorruso, Aleksandr Lukashenko, como mediador entre el Kremlin y Prigozhin para poner fin a la rebelión. El empresario y sus mercenarios podrán instalarse en Bielorrusia.

Con información de El País

Comparte:
  • No Comments
  • 28 de junio de 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *