
La guerra de Gaza conmociona la Mostra de Venecia con ‘The Voice of Hind Rajab’
Venecia, Italia, 4 de septiembre de 2025. La 82ª edición de la Mostra de Venecia fue escenario este miércoles de una proyección que dejó una huella imborrable en el público y en la crítica: The Voice of Hind Rajab, una película dirigida por la cineasta franco-tunecina Kaouther Ben Hania. Basada en hechos reales, la película narra la desgarradora historia de Hind Rajab, una niña palestina de cinco años que fue asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de la ciudad de Gaza. El filme recrea las angustiosas horas vividas el 29 de enero de 2024, cuando los trabajadores de un centro de emergencias en Ramala, Cisjordania, trataron de salvar a la pequeña refugiada en un automóvil junto a seis familiares.
Lo que hace aún más conmovedora esta obra es el uso, con el consentimiento de la madre de Hind, de las grabaciones reales de la llamada de auxilio realizada por la niña. En la grabación, se escucha a Hind suplicar: “Quédese conmigo, no me deje”, mientras los sonidos de disparos y bombas se entremezclan con su voz. Estas imágenes y sonidos provocaron una profunda conmoción en el público de la Mostra, que respondió con una ovación de 23 minutos al finalizar la proyección.
El equipo de la película, compuesto por actores palestinos, no pudo contener las lágrimas durante la ovación. Horas antes, desfilaron por la alfombra roja vestidos de negro y portando una foto de Hind Rajab, acompañados por los productores ejecutivos Rooney Mara y Joaquin Phoenix. La película también cuenta con el respaldo de figuras como Brad Pitt y los directores Alfonso Cuarón y Jonathan Glazer.
En rueda de prensa, Kaouther Ben Hania expresó su preocupación por la deshumanización de las víctimas en Gaza, señalando que los medios a menudo presentan a los muertos como “daños colaterales”. La directora destacó la importancia del cine y el arte como herramientas para dar voz y rostro a estas personas, humanizando su sufrimiento ante el mundo.
Desde el inicio del certamen el 27 de agosto, la situación en Gaza ha estado presente en la Mostra, eclipsando en varios momentos el glamour habitual del festival. Un colectivo de cineastas italianos independientes, Venice4Palestine, lanzó una carta abierta condenando la guerra en Gaza, recabando más de 2.000 firmas. Personalidades como las cineastas marroquí Maryam Touzani y la argentina Lucrecia Martel también han expresado su condena a la ofensiva israelí.
Por su parte, el director artístico de la Mostra, Alberto Barbera, defendió al certamen como “un lugar de apertura y de debate”, subrayando la importancia de abordar temas de relevancia mundial a través del cine. La proyección de The Voice of Hind Rajab se inscribe en este enfoque, utilizando el arte cinematográfico para sensibilizar al público sobre la tragedia que se vive en Gaza.
La película compite este año por el León de Oro, el máximo galardón del festival, que será otorgado el 6 de septiembre por un jurado presidido por el director estadounidense Alexander Payne. Con su potente mensaje y su enfoque humanista, The Voice of Hind Rajab se perfila como una de las favoritas para alzarse con el premio.