19 C Xalapa
Wednesday 16th April 2025
La «fórmula griega» de Trump para justificar aranceles globales desata críticas de economistas
By Redacción

La «fórmula griega» de Trump para justificar aranceles globales desata críticas de economistas

Expertos tildan de “astrología económica” el modelo presentado por EE.UU., que multiplica hasta por 15 los aranceles reales de socios comerciales.

Redacción | V+ Noticias

Washington D.C. — La Casa Blanca presentó este jueves un polémico modelo matemático, repleto de letras griegas y ecuaciones, para justificar la imposición de aranceles del 10% a 54% a más de 60 países, incluidos China, la Unión Europea e India. Sin embargo, economistas y premios Nobel como Paul Krugman han denunciado que la fórmula carece de rigor académico y exagera hasta 15 veces los aranceles reales de sus socios.

Discrepancia entre cifras y realidad

El gráfico exhibido por Donald Trump en la Rosaleda presidencial afirma, por ejemplo, que China aplica un arancel del 67% a productos estadounidenses. No obstante, datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) revelan que el promedio real en 2024 fue de 4.9%. Las diferencias son igualmente abismales para:

Unión Europea: 39% (según EE.UU.) vs. 1.7% (OMC).

India: 52% vs. 6.2%.

Funcionarios republicanos defendieron el modelo alegando que incluye variables como normas ambientalesmanipulación cambiaria y barreras no arancelarias, pero economistas señalan que la fórmula no considera las particularidades de cada relación comercial.

El “truco” matemático detrás de los aranceles

Según documentos del Representante Comercial de EE.UU., la fórmula se basa en el déficit comercial bilateral de cada país con Washington. Este déficit se divide entre el valor de las importaciones estadounidenses desde ese país, resultando en una supuesta “tasa arancelaria necesaria” para equilibrar la balanza.

Críticos apuntan que:

– Las variables adicionales se anulan entre sí, invalidando su utilidad.

Ignora los servicios, que representan el 30% de las exportaciones de EE.UU.

Desconoce cadenas globales: Empresas como Apple generan riqueza local aunque fabriquen en el exterior.

“Es como si un estudiante usara símbolos griegos para disfrazar una ecuación sin sentido. No es economía, es teatro“, declaró Larry Summers, exsecretario del Tesoro, en redes sociales.

Premio Nobel y expertos desmontan la teoría

Paul Krugman, Nobel de Economía, calificó el modelo de “astrología comercial” en su blog:
“Equiparar déficits bilaterales con injusticias es un error de principiante. El comercio no es un juego de suma cero“.

El Deutsche Bank añadió que la fórmula no explica por qué países con superávit, como Suiza, reciben aranceles menores, mientras otros, como México (con déficit), quedan exentos.

Riesgos globales y una economía en la mira

La política comercial de Trump, que tilda los déficits de “robo de empleos”, contradice el consenso económico vigente desde la Segunda Guerra Mundial. Analistas advierten que:

– Los aranceles podrían disparar precios internos y ralentizar el crecimiento global.

– La OPEP+ ya respondió aumentando producción petrolera, hundiendo los precios.

Mientras Trump asegura que su gobierno es “amable” por aplicar solo la mitad de la tasa calculada, economistas urgen a separar retórica política de realidad económica.

Con información de la OMC, Deutsche Bank y análisis de Paul Krugman

También lee:

Clima en México | Se esperan lluvias muy fuertes en Chiapas; persiste onda de calor en 11 estados

Cuatro detenidos por doble homicidio en Chalco: conflicto por vivienda desata tragedia

Aranceles de Trump desatan caída histórica en Wall Street: pérdidas superan los 2 billones de dólares

Comparte:
  • No Comments
  • 4 de abril de 2025