19 C Xalapa
Friday 28th November 2025
La expansión del dengue en Piura y su relación con la crisis climática
By Redacción

La expansión del dengue en Piura y su relación con la crisis climática

Perú atraviesa una epidemia de dengue que, hasta el 21 de junio, afectaba a 161,471 personas en el ámbito nacional.

Perú atraviesa una epidemia de dengue que, hasta el 21 de junio, afectaba a 161,471 personas en el ámbito nacional. 

Piura, uno de los lugares más impactados, acumula alrededor del 30% de casos y apenas se está recuperando de los estragos ocasionados por El Niño costero. 

Los datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades muestran que el dengue se está expandiendo a áreas geográficas de la región que, hace cinco años, no eran afectadas. 

Especialistas destacan que los cambios ocurridos en el clima y el incremento de la urbanización influyen en la creación de escenarios que facilitan la propagación del vector. “Esto es solamente un preludio de lo que va a venir, a menos que tomemos acciones de adaptación y mitigación [frente a la crisis climática]”, advierten.

Los vínculos entre el aumento de la temperatura y el incremento de casos de dengue son cada vez más evidentes en esta región del norte del país, cuyos distritos se distribuyen entre los 7 y los 3.275 metros de altitud. 

La complicada situación no solo evidencia la precariedad del sistema de salud peruano, sino la falta de preparación ante la crisis climática. La misma es ocasionada por las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles.

Pese a que Perú emite solo 0,38% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, es una de las naciones más vulnerables a los efectos del cambio climático, como lo demuestra un reciente estudio publicado en The Lancet.

Con información de Ojo Público.

Comparte:
  • No Comments
  • 28 de junio de 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *