19 C Xalapa
Friday 22nd August 2025
La dieta ideal para un envejecimiento saludable, según Harvard: 86% más de probabilidades de llegar a los 70 sin enfermedades crónicas
By Redacción

La dieta ideal para un envejecimiento saludable, según Harvard: 86% más de probabilidades de llegar a los 70 sin enfermedades crónicas

Un estudio de 30 años con más de 100.000 personas identifica los patrones alimentarios clave para preservar la salud física, mental y cognitiva.

Redacción | V+ Noticias

Boston.- Seguir una dieta rica en alimentos integrales, vegetales y grasas saludables, y limitar los ultraprocesados, podría duplicar las probabilidades de alcanzar los 70 años sin enfermedades crónicas y con una óptima capacidad física y mental. Esta es la conclusión de un estudio publicado en Nature Medicine y liderado por investigadores de la Universidad de Harvard, en colaboración con expertos de Copenhague y Montreal, tras analizar los hábitos alimentarios de 105,000 personas durante tres décadas.

Claves del estudio

  • Metodología: Los datos provienen de dos cohortes estadounidenses (Nurses’ Health Study y Health Professionals Follow-Up Study), con participantes de 39 a 69 años vinculados al sector sanitario.
  • Dietas evaluadas: Se midió la adherencia a ocho patrones, incluidos el Índice de Alimentación Saludable Alternativa (AHEI), la dieta mediterránea, DASH, MIND y la dieta de Salud Planetaria.
  • Resultado principal: Quienes siguieron el AHEI —enfocado en frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos y grasas insaturadas— tuvieron un 86% más de probabilidades de envejecer saludablemente. A los 75 años, esta cifra se duplicó (2.2 veces más posibilidades).

¿Qué implica “envejecer saludablemente”?

Solo el 9.3% de los participantes cumplió los criterios del estudio:

  • Sin enfermedades crónicas (cáncer, diabetes, fallo renal, etc.).
  • Buena función cognitiva y física.
  • Salud mental estable (sin depresión clínica).

Hallazgos destacados

  1. Dieta AHEI: Promueve vegetales, legumbres, grasas saludables (como aceite de oliva) y limita carnes rojas, sodio y azúcares.
  2. Dieta de Salud Planetaria: Combina bienestar humano y ambiental, priorizando alimentos vegetales.
  3. Ultraprocesados, el enemigo: Carnes procesadas, bebidas azucaradas y productos industriales se vincularon sistemáticamente con peores resultados.

Voces expertas

  • Marta Guasch-Ferré (Universidad de Copenhague):
    “Estos patrones, con predominio vegetal y moderación en alimentos animales saludables, podrían guiar futuras políticas nutricionales”.
  • Anne-Julie Tessier (Universidad de Montreal):
    “No hay una dieta única. Lo clave es adaptar opciones saludables a preferencias individuales”.

Contexto global

El estudio respalda el enfoque de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de priorizar la capacidad funcional en la vejez sobre el tratamiento de enfermedades. Con un 80% de adultos mayores en EE.UU. padeciendo al menos una enfermedad crónica, la alimentación se erige como el segundo factor de riesgo tras el tabaquismo para la salud en la tercera edad.

Limitaciones y próximos pasos

  • La muestra incluyó principalmente a profesionales sanitarios blancos. Los autores subrayan la necesidad de replicar el estudio en poblaciones diversas.
  • Aunque las dietas varían, todas coinciden en minimizar ultraprocesados y maximizar nutrientes esenciales.

En resumen: Más que una moda, elegir alimentos integrales y reducir los procesados podría ser la llave no solo para vivir más, sino para hacerlo con plena vitalidad.

Para saber más: El estudio completo está disponible en Nature Medicine bajo el título “Dietary patterns and healthy aging: A 30-year cohort study”.

También lee:

Clima: Se esperan lluvias y vientos fuertes en el norte de México; persiste ola de calor en el país

Dueño de bar en Minatitlán atropella y mata a dos presuntos extorsionadores tras ser amenazado

Israel intensifica ataques en Gaza: 65 muertos en un día, incluyendo periodistas

Comparte:
  • No Comments
  • 24 de marzo de 2025