
Kirsty Coventry anuncia política del COI que excluye a atletas trans de categoría femenina
Redacción | V+ Noticias
Lausana, Suiza. La presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry, declaró este jueves que existe un “apoyo abrumador” entre los miembros del organismo para proteger la categoría femenina, al anunciar un giro sustancial en la política de elegibilidad por género que marcará el futuro inmediato del deporte olímpico.
Durante sus primeras reuniones como máxima dirigente del COI, Coventry confirmó que se establecerá en las próximas semanas un grupo de trabajo compuesto por científicos y federaciones internacionales, con el objetivo de diseñar una nueva política basada en evidencia científica.
“Fue acordado por los miembros que el COI debe asumir un rol de liderazgo en esto y que nosotros debemos ser quienes reunamos a los expertos y a las federaciones internacionales y aseguremos que encontremos un consenso”, afirmó.
Este cambio se produce tras la polémica desatada en el torneo de boxeo de París 2024, en el que las atletas Imane Khelif y Lin Yu-Ting ganaron medallas de oro, a pesar de haber sido descalificadas en el Campeonato Mundial del año anterior por, presuntamente, no cumplir con los criterios de elegibilidad de género.
Te sugerimos: Erling Haaland marca su gol 300 en el triunfo del Manchester City ante Juventus | VIDEO
El organismo World Boxing, recientemente reconocido por el COI como la federación internacional oficial de boxeo, implementó pruebas obligatorias de verificación de sexo y afirmó que Khelif no podrá competir en la categoría femenina hasta someterse a dicho procedimiento.
Khelif ha sostenido en todo momento que “nació mujer, ha vivido como mujer y ha competido como mujer”.
Ante la controversia, el COI fue objeto de críticas por su gestión del caso y por lo que se percibe como una falta de liderazgo claro en materia de políticas de género. Coventry indicó que el organismo no revisará la asignación de medallas en París y manifestó que la intención es “mirar hacia adelante”.
“No vamos a hacer nada con carácter retroactivo. Vamos a mirar hacia el futuro. Para los miembros que estuvieron aquí, la consigna fue ‘¿qué estamos aprendiendo del pasado y cómo vamos a aprovechar eso y trasladarlo al futuro?’”, declaró.
Además: Mundial de Clubes: Fluminense y Dortmund avanzan a octavos de final
Coventry añadió que “fue muy claro por parte de los miembros que debemos proteger la categoría femenina, ante todo. Tenemos que hacerlo para garantizar la equidad. Y debemos hacerlo con un enfoque científico. Y con la inclusión de las federaciones internacionales que ya han trabajado ampliamente en ese terreno”.
Las declaraciones se produjeron tras dos jornadas de talleres denominados “Pausar y reflexionar”, realizados en la sede del COI en Lausana, en los que la nueva presidenta recogió inquietudes sobre el futuro institucional.
Coventry reiteró que “habrá diferencias dependiendo del deporte”, pero que los miembros del COI “están plenamente de acuerdo en que se debe poner énfasis en la protección de la categoría femenina”.
La política que se encuentra en desarrollo prevé excluir a atletas transgénero y con diferencias del desarrollo sexual (DSD) de la categoría femenina, aunque por ahora no se han anunciado los criterios técnicos ni el calendario de implementación.
Te puede interesar: Confirman condena a Luis Rubiales por agresión sexual a Jenni Hermoso