19 C Xalapa
Thursday 6th November 2025
Juez de Nueva York exige a TV Azteca retirar demandas en México; deuda supera los 500 mdd
By Redacción DP

Juez de Nueva York exige a TV Azteca retirar demandas en México; deuda supera los 500 mdd

Estados Unidos, 29 de septiembre de 2025. Un juez del Distrito Sur de Nueva York dictaminó que TV Azteca debe desistir de dos demandas que interpuso en tribunales mexicanos contra acreedores, en un giro judicial que podría obligar a la televisora a replegar sus estrategias locales de litigio. 

La resolución, firmada por el juez Paul G. Gardephe, señala que esos procesos iniciados en México violan cláusulas contractuales previas que establecían como foro exclusivo las cortes neoyorquinas para resolver controversias relacionadas con la deuda. 

Se ordena además que TV Azteca no promueva nuevos procedimientos legales en México relacionados con ese adeudo, bajo advertencia de que quienes incumplan podrían enfrentar sanciones por desacato que van desde multas hasta arrestos. 

El origen del conflicto se remonta a una emisión de bonos en 2017 por 400 millones de dólares, deuda que los acreedores reclaman hoy con intereses y recargos, de modo que el monto adeudado ya se calcula en más de 500 millones.

Los procedimientos en México fueron autorizados en 2022 ante jueces civiles del Tribunal Superior de Justicia capitalino, quienes concedieron medidas precautorias para suspender pagos alegando dificultades asociadas a la pandemia. 

El fallo de Nueva York sostiene que esos recursos legales en México fueron utilizados para obstaculizar el cobro legítimo de los inversionistas, pues al aceptar someterse al sistema neoyorquino, TV Azteca cedió jurisdicción exclusiva sobre litigios relacionados con esos bonos. 

De no acatarse la orden, la empresa y sus representantes podrían quedar en desacato, enfrentando consecuencias legales severas en Estados Unidos, lo que coloca a TV Azteca en una encrucijada jurídica de alcance internacional. 

Este fallo marca un momento clave en los litigios financieros de Grupo Salinas y sus empresas mediáticas, pues obliga a revisar las estrategias legales que han mantenido bajo resguardo los activos frente a los reclamos de acreedores internacionales.

Comparte:
  • No Comments
  • 29 de septiembre de 2025