19 C Xalapa
Wednesday 27th August 2025
Jueces decidirán sobre custodia de mascotas en divorcios en la Ciudad de México
By Redacción DP

Jueces decidirán sobre custodia de mascotas en divorcios en la Ciudad de México

Ciudad de México, 19 de agosto de 2025. En un avance significativo en la protección de los derechos de los animales, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil local que permite a las parejas definir la custodia de sus mascotas durante el proceso de divorcio. Esta medida responde a la creciente tendencia de las parejas a adoptar perros y gatos en lugar de tener hijos, reconociendo a estos animales como seres sintientes con derechos a un trato digno.

La reforma establece que, en caso de divorcio, las parejas podrán acordar un plan de cuidados para sus mascotas, considerando factores como la capacidad de cada parte para proporcionar un ambiente adecuado y seguro, así como la disponibilidad de tiempo y recursos para su cuidado. Además, se contempla la posibilidad de que el juez asigne el cuidado compartido de la mascota si considera que es la mejor vía para su bienestar.

Este cambio legislativo se basa en estudios científicos, como los realizados por la Universidad de Cambridge, que demuestran que los animales son capaces de experimentar emociones como placer, alegría, tristeza, miedo y dolor. Asimismo, reconoce la existencia de familias multiespecie, formadas por seres humanos y animales domésticos, que desempeñan un papel de protección, apoyo, cariño y cuidado mutuo.

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial reportó que, en 2024, más del 50% de las 8,359 denuncias ciudadanas ratificadas fueron por maltrato animal. Esta reforma busca garantizar que las personas tengan la obligación jurídica de respetar la vida de los animales y velar por su bienestar, conforme a las necesidades y características biológicas de cada especie.

Con esta reforma, la Ciudad de México se posiciona como una de las primeras entidades en reconocer legalmente a las mascotas como seres sintientes en el contexto de los divorcios, estableciendo un precedente en la legislación mexicana en favor de los derechos de los animales.

La implementación de esta medida requerirá de una capacitación especializada para jueces y abogados, a fin de asegurar que las decisiones tomadas en estos casos sean en beneficio del bienestar de las mascotas involucradas.

Organizaciones defensoras de los derechos de los animales han celebrado esta reforma, considerándola un paso importante hacia el reconocimiento pleno de los derechos de los seres sintientes en la sociedad mexicana.

Comparte:
  • No Comments
  • 19 de agosto de 2025