19 C Xalapa
Sunday 9th November 2025
“Juana”, la ópera prima de Daniel Giménez Cacho que honra el periodismo mexicano
By Redacción DP

“Juana”, la ópera prima de Daniel Giménez Cacho que honra el periodismo mexicano

Morelia, Michoacán; 17 de octubre de 2025. En el marco del 23º Festival Internacional de Cine de Morelia se presentó Juana, la ópera prima de Daniel Giménez Cacho, la cual plantea una reflexión sobre la labor periodística en México, centrada en los silencios, la vulnerabilidad, la valentía y los costos personales de quienes informan. 

La película narra la historia de Juana, una periodista que ha guardado durante años traumas personales y que, ante la reaparición del nombre de un político corrupto vinculado al asesinato de su pareja, decide romper el silencio y buscar justicia más allá de lo profesional. 

Daniel Giménez Cacho explicó que el proyecto nació de su inquietud por entender qué mueve a quienes ejercen el periodismo bajo amenazas, violencia o incluso bajo el riesgo real de perder la vida por simplemente informar. 

El guion estuvo a cargo de Emma Bertrán con la producción de Regina Solórzano, quienes reunieron testimonios reales de periodistas para dar veracidad al relato y enriquecer los personajes con experiencias reales de quienes ejercen esta profesión en condiciones adversas. 

Juana es también una exploración del silencio cómplice, tanto el de quienes callan ante injusticias como el de quienes desconocen o ignoran. A lo largo del filme, se subraya el daño que causa el silencio, no solo como omisión sino como factor activo en la perpetuación de la injusticia. 

Actores como Diana Sedano y Margarita Sanz protagonizan la película, aportando profundidad al personaje de Juana y mostrando cómo lo personal y lo profesional se entrelazan en una narrativa que intenta humanizar el periodismo, no verlo solo como denuncia sino como vínculo con la sociedad afectada. 

El director señaló que el proceso creativo fue largo: la idea se gestó durante varios años, enfrentó incertidumbres, especialmente al momento de editar y concretar la narración, hasta lograr un estilo íntimo que exprese el miedo, la resistencia y la capacidad de hacer pausas para escuchar lo que a veces no se dice. 

Con Juana, Daniel Giménez Cacho no solo debuta tras la cámara, sino que invita al espectador a revisar el papel del periodismo en México desde dentro: sus riesgos, sus silencios, sus heridas, pero también su dignidad. 

Comparte:
  • No Comments
  • 17 de octubre de 2025