
Jóvenes simpatizan mayormente con MC y Morena que con PRI y PAN
De acuerdo a un análisis publicado por Milenio, pese a que la mitad de los jóvenes veinteañeros (con INE) se abstienen a votar, la mayoría de ellos prefieren, en redes sociales, a Movimiento Ciudadano y Morena sobre PAN-PRI-PRD.
Un reporte de Dinamic, agencia de antropología digital que utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA), analizó 73 mil 941 comentarios en Facebook, X, Instagram, Tik Tok, YouTube y Linkedin. Los robots de la tecnología Watson de IBM concluyeron que Movimiento Ciudadano concentra el 25.08 por ciento de las simpatías de los consumidores de información política, seguido de Morena, que alcanzó 17.11 por ciento de mensajes positivos.
En contraste, el PRI se corona con 69.61 por ciento de comentarios negativos, al mientras que el PAN le pisa los talones con 59.92 por ciento de los sentimientos adversos.
El PRD, en cambio, provoca indiferencia en 52.35 por ciento de los usuarios politizados.
“Movimiento Ciudadano cooptó la atención de jóvenes mexicanos de 18 a 25 años de edad durante la primera semana de 2024, según se desprende de sus conversaciones e interacciones digitales”, señala el estudio de Dinamic.
Los tres partidos de la coalición Fuerza y Corazón por México alcanzan raquíticas simpatías: PAN, 10.27 por ciento; PRD, 6.10 por ciento; y PRI, 3.58 por ciento. Los comentarios van de los insultos a los reclamos, pasando por una buena dosis de odio.
A pesar de que los debates políticos en redes sociales suelen desatar pasiones y enfrentamientos, casi la mitad de los menores de 29 años que están en la lista nominal parecen tenerle fobia a las urnas.
En las elecciones de 2018, por ejemplo, el 47.2 por ciento de los veinteañeros con credencial de elector no acudieron a votar. El abstencionismo entre los chavos de 19 años fue del 42.9 por ciento y el de las y los muchachos de 18 años alcanzó el 35.3 por ciento. Estos segmentos sólo fueron superados por los mayores de 85 años: 60.8 por ciento no ejerció su derecho al sufragio.
Los mexicanos que más votan tienen entre 55 y 74 años. Más del 70 por ciento de este sector acudió a las urnas en los comicios que llevaron a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México.
De acuerdo con la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), 26.1 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años podrán ejercer su derecho al voto, sin embargo, los registros de las elecciones anteriores muestran que es muy probable que alrededor de la mitad de este potente sector del electorado se abstenga de brindar su apoyo a alguna de las tres candidaturas presidenciales. El desprecio a los partidos y a los políticos puede ser una de las explicaciones.